Minuto a Minuto

Internacional Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias
Trump afirmó que los abogados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio de EE.UU.
Deportes México y Panamá disputan una final de la Liga de Naciones con cuentas pendientes
México y Panamá se verán las este domingo en el SoFi Stadium en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Nacional Reportan 600 muertes de reses en Tabasco, tras ingerir pollinaza contaminada
Las muertes de reses en Humanguillo, Tabasco, ha generado la alerta entre ganaderos de al menos 15 poblaciones cercanas
Nacional Aseguran más de 16 kilos de pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez, Chihuahua
El aseguramiento de los 16 kilos de pastillas de fentanilo ocurrió tras una persecución por calles de Ciudad Juárez, Chihuahua
Nacional Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren cuando se acerca el 2 de abril, cuando Trump prometió aranceles a productos mexicanos
AMLO pronostica que México será autosuficiente en combustibles a finales de 2024
Foto Página oficial Onexpo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronosticó este jueves que el país alcanzará la autosuficiencia en materia de combustibles a “finales” de 2024.

Así lo anunció en su conferencia diaria, donde aseguró que México dispone de petróleo “para 30 o 40 años más sin problema” gracias a yacimientos recién hallados y “con lo que ya se había descubierto”.

Preguntado por cuándo tendría que bajar el precio de la gasolina, López Obrador apuntó que ocurrirá “cuando se logre la autosuficiencia”, algo que “se está a punto” de conseguir.

Yo creo que se puede lograr a finales de este año”, auguró.

Y, aunque resaltó de que “ya no le va a tocar” a su administración, adelantó que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, “tiene un plan bien claro”.

A finales de octubre de 2023, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aplazó su meta inicial de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta 2025, dos años más tarde de lo proyectado en 2021 por el Gobierno de López Obrador.

El primer escenario proyectado en diciembre de 2021 estimaba que se dejaran de comprar combustibles y se dejara de exportar crudo para finales de 2023 a través de una estrategia de 10 ejes, como el fortalecimiento del sistema nacional de refinación.

Según los datos que aportó el mandatario durante su conferencia, el Ejecutivo proyecta que, para el total de 2024, México estaría comprando 324.000 barriles diarios frente a los 901.000 registrados en 2019, cuando López Obrador aterrizó en el Palacio Nacional.

Así, también para este año, el país estaría produciendo 759 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina a través del sistema nacional de refinación y, 247 mil, en la refinería Deer Park, ubicada en Texas.

En 2019, los producidos en territorio nacional fueron 363 mil.

“Ya el 75 por ciento de los ingresos de Pemex se originan en el país, en el mercado interno. (…) Ya el petróleo que se extrae se procesa y se le da valor agregado en México”, celebró.

Unas condiciones que, en su opinión, acercan la “posibilidad de tener autosuficiencia” y, además, del “control de precios”.

“Es importante que no suba el precio de la gasolina”, que “no solo no ha subido en términos reales”, sino que “ha bajado”.

Poco después de ganar las elecciones del pasado 2 de junio, Sheinbaum anunció que, en 2025, su administración no aprobará aumentos al precio de la gasolina y la luz eléctrica, entre otras medidas fiscales.

López Obrador denunció una “campaña de desinformación” hacia Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que abogó por “seguir presentando datos”, también sobre la presunta deuda de la empresa paraestatal de carburantes.

Tal y como reflejan los datos oficiales, Pemex registró una deuda de 127,9 miles de millones de dólares constantes en 2019, el primer año entero de Gobierno bajo la batuta de López Obrador, una cifra que se redujo hasta los 108 miles de millones para 2023.

“(La) deuda de Pemex, (…) otra mentira manejada”, denunció el mandatario.

Con información de EFE