
Lewis Hamilton de Mercedes llegó a su podio No. 199 en F1 ampliando también el record mundial en ese rubro
Lewis Hamilton regresó a la senda del triunfo y subió a los más alto del podio después de 57 Grandes Premios de F1. No lo lograba desde Arabia Saudita en 2021.
El británico siete veces campeón del mundo en Fórmula 1 estableció otro record mundial al ganar de manera magistral el Gran Premio de la Gran Bretaña 2024, su Gran Premio de casa.
Es la novena ocasión que logra terminar en la primera posición en un mismo circuito de F1 y también la novena vez que conquista el mismo Gran Premio. Nadie había logrado esta hazaña en la historia de la F1.
Se corrió la decimosegunda fecha del calendario 2024 en el legendario Circuito de Silverstone con un extraordinario resultado llegando a seis vencedores diferentes en lo que va de la temporada.
Los pilotos que lo han logrado son Max Verstappen de Red Bull, Carlos Sainz y Charles Leclerc de Ferrari, Lando Norris de McLaren, George Russell de Mercedes y este fin de semana Lewis Hamilton también de Mercedes se sumó a la lista y demás extendió el récord de más victorias en la máxima categoría llegando a 104 en total quedando todavía a 43 victorias de Max Verstappen quien ocupa la tercera posición de la tabla histórica detrás de Michael Schumacher con 91 triunfos.
Se cubrió la edición número 75 del Gran Premio de Inglaterra y la número 58 en el circuito de Silverstone, el primer trazado que corrió una carrera de F1 en la historia.
El Gran Premio No. 1113 en la historia de la F1 se corrió en el quinto circuito más largo del calendario con 5,891 metros de longitud y el cuarto con más curvas del serial con 18 en total.
Mercedes llegó a 127 triunfos en la historia de la F1 y está completamente de regreso en la competencia junto a McLaren y más atrás Ferrari quienes ya le complican un poco más las cosas a Verstappen y Red Bull.
El clima cambiante y complicado típico de Inglaterra nos regaló quizá la competencia más atractiva y emocionante de la temporada con hasta cinco pilotos liderando la competencia.
La lluvia que es el ecualizador natural de las competencias del deporte motor se presentó de manera inesperada y en múltiples ocasiones causando drama en la pista al no poder encontrar la estrategia de neumáticos correcta por ninguno de los equipos.
Mercedes fue la escudería que finalmente leyó mejor las condiciones y terminó dando a Hamilton el triunfo que lo convierte en el primer piloto que gana una competencia después de haber largado mas de 300 competencias en la historia de F1.
Lewis también logró la brecha más larga entre la primera y la ultima victoria en la historia de la F1 con 17 años y un mes de diferencia.
El sábado en la prueba de calificación George Russell consiguió su pole número 3 en F1.
Esto ya daba señales de que Mercedes se presentaba con sus autos y prestaciones verdaderamente competitivas que los hacían grandes candidatos a la victoria el domingo.
De hecho, Hamilton terminó P2 en la calificación detrás de Russell, lo que significo el final en Quali número 84 de la historia para Mercedes batiendo el record de Ferrari de 83 finales 1-2 en calificación y el aseguramiento de la primera fila en la historia de la categoría reina.
Las primeras posiciones de la calificación copadas por dos británicos en Inglaterra no se presentaban desde 1977 en donde James Hunt de McLaren y John Watson del equipo Brabham lograron el 1-2 también en Silverstone.
En otro tema, desafortunadamente el piloto mexicano Sergio Pérez extendió su mala racha y con una actuación poco afortunada quedó eliminado nuevamente en el primer filtro de la calificación despistándose al haber montado gomas lisas (slicks) para piso seco cuando el asfalto en Silverstone aún permanecía húmedo en diversos puntos del trazado y perdió el control quedando atascado en la grava sin poder continuar en la prueba clasificatoria del sábado.
Checo terminó en la decimoséptima posición en el Gran Premio de Gran Bretaña perdiendo nuevamente una posición en el campeonato mundial cayendo al sexto puesto de la tabla general al haber tenido que incluso partir desde la calle de Pits por haber cambiado la unidad de potencia del RB20 y después de que las decisiones en las estrategias del muro de Red Bull del lado del mexicano no fueron las más acertadas.
Sin dejar de reconocer que el mexicano pasa quizá por el peor momento de su carrera en F1 de forma personal, el equipo muestra una gran debilidad de ese lado del garaje, comparado con lo que hace Max Verstappen y su equipo de ingenieros del otro lado de los boxes a quienes les sale prácticamente todo a la perfección.
Checo tiene hoy la mayor presión de su carrera en F1 y deberá mejorar sus resultados en las próximas dos competencias en Hungría y Bélgica antes de llegar a la pausa de verano.
Los neumáticos asignados para el GP británico fueron los más duros de la gama Pirelli: C1, C2 y C3, compuestos apropiados para el asfalto de abrasión media-baja, así calificado por Pirelli, la proveedora oficial de neumáticos de la F1.
El podio de vencedores en Spielberg fue el siguiente:
1.- Lewis Hamilton – Mercedes
2.- Max Verstappen – Red Bull
3.- Lando Norris – McLaren
El Top 10 lo completaron Piastri, Sainz, Hulkenberg que lleva dos competencias seguidas metiendo al Haas en la zona de puntos y mostrando un avance de la escudería norteamericana verdaderamente significativo, Stroll, Alonso en un gran resultado para Aston Martin con sus dos monoplazas en los puntos, el tailandés Alex Albon y finalmente el japonés Yuki Tsunoda.
El equipo de Maranello, Ferrari volvió a tener un fin de semana desastroso. Charles Leclerc volvió a terminar fuera de los puntos con estrategias en el muro y decisiones directivas erráticas que no ayudan para nada.
A pesar de haber ganado ya dos veces, Ferrari pasó a ser la cuarta fuerza del mundial después de Red Bull, McLaren y Mercedes. El equipo del cabalino rapante simplemente no encuentra la formula para regresar a ser un verdadero contrapeso y luchar realmente por el ansiado titulo.
La máxima velocidad alcanzada este domingo en el Circuito de Silverstone fue de 335.8 kilómetros por hora.
El registro fue alcanzado por el piloto mexicano Sergio Pérez del equipo Red Bull en el sensor FIA de la trampa de velocidad (Speed Trap).
Lewis Hamilton fue nombrado el piloto del día. Así lo decide la afición a la F1 vía su página web y redes sociales. Lo hecho por el piloto de casa con un auto todavía inferior a Red Bull y su conducción perfecta lo llevaron a conseguir el galardón del público.
Mercedes llegó a su Pole Position número 139 en la historia de F1.
La vuelta más rápida al circuito inglés fue para el madrileño Carlos Sainz que ingresó con una amplia ventaja en la pista a los boxes y montó los neumáticos más blandos para quedarse con el mejor tiempo de la carrera.
Sainz completó su mejor vuelta en 1:28.293 y con ello llegó a 4 vueltas rápidas en su carrera en el Gran Circo.
Su registro no logró superar la vuelta récord del circuito en carrera impuesta por Verstappen en el 2020.
El piloto con más posiciones avanzadas en Reino Unido fue Kevin Magnussen. El danés subió cinco posiciones en total en Silverstone.
El Gran Premio de Gran Bretaña 2024 tuvo dos abandonos. Pierre Gasly de Alpine que ni siquiera logró largar por problemas en la caja de velocidades. Gasly estaba condenado a salir desde la calle de boxes por haber cambiado al igual que Checo su motor Renault.
El segundo y último piloto en abandonar fue George Russell. El volante de Mercedes, también piloto local abandonó a la altura de la vuelta 33 por un problema hidráulico.
El Pit Stop más rápido fue para el equipo de Red Bull que cambió los cuatro neumáticos a Max Verstappen en 1.99 segundos.
Lewis Hamilton de Mercedes llegó a su podio No. 199 en F1 ampliando también el record mundial en ese rubro.
Max llegó a su podio 107, rebasó a Alain Prost y ya es cuarto de la tabla histórica. Norris llegó rápidamente a 20 podios en su cuenta personal.
Nos restan dos competencias antes de la pausa de verano en F1. Hungría y Bélgica, dos pistas de la vieja escuela en donde nuevamente Checo tendrá la oportunidad de reivindicarse si desea permanecer en el equipo.
Los rumores de su salida de Red Bull se intensifican a medida que pierde posiciones en el campeonato y se alarga la diferencia en puntos con su compañero de equipo. Las decisiones de la escudería austriaca podrían ser en el sentido de darlo de baja si no logra mantenerse a menos de 100 unidades de su coequipero dentro del campeonato mundial de pilotos, aunque desconocemos realmente las clausulas de su contrato. Lo que es un hecho es que la experiencia con la directiva de Red Bull nos dice que en el pasado se han tomado decisiones similares por bajo rendimiento de pilotos como Daniil Kvyat, Alex Albo, Pierre Gasly y Daniel Ricciardo, por ejemplo.
Sea cual sea el destino a corto plazo del piloto mexicano lo que debemos reconocer es que ya es el mejor piloto de todos los tiempos en F1 y con resultados extraordinarios. México se debe sentir orgulloso de tener a un subcampeón mundial y un piloto que comparte el campeonato de constructores de Red Bull.
Llegamos al ecuador del torneo y restan 12 fechas por delante, así que creo que aún tenemos mucho por ver en una temporada de F1 más equilibrada y que gracias precisamente a esa mayor paridad entre cuatro equipos los resultados del piloto mexicano – que le cuesta trabajo adaptarse a la evolución del monoplaza de Red Bull – se han comprometido aún más.
La F1 se traslada ahora a Budapest para correr en dos semanas más el Gran Premio de Hungría número 39 en la historia de la F1.
Omar A. Álvarez Reynal | @ElPitWall