Minuto a Minuto

Nacional Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio
La mañana de este martes 24 de junio usuarios reportan retraso en el servicio en las líneas 7 y A del Metro CDMX
Nacional ¿Cuántas viviendas y escuelas fueron afectadas por el huracán “Erick”?
Siguen las labores de atención a damnificados y recuperación de servicios esenciales tras el paso del huracán "Erick" por Oaxaca y Guerrero
Nacional Marchas hoy 24 de junio en CDMX: Paseo de la Reforma tendrá afectaciones
Este martes 24 de junio se esperan 8 marchas y concentraciones en la CDMX, entre ellas de estudiantes y activistas pro Palestina
Nacional Temporal de lluvias se mantendrá en gran parte de México hoy 24 de junio; estos son los estados más afectados
Se esperan lluvias fuertes en varios estados para este 24 de junio de 2025, indicó el Servicio Meteorológico Nacional
Internacional Norman Foster construirá el monumento nacional a Isabel II
El monumento propuesto por el equipo de Foster será multifacético y será construido en el céntrico parque londinense de St. James's, próximo al palacio de Buckingham, residencia de la familia real
Renuncian a los Juegos Olímpicos de Tokio alrededor de 10 mil voluntarios
Anuncio de los Juegos Olímpicos en Tokio, Japón. Foto de EFE

Unas 10 mil personas que iban a participar como voluntarios en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, 12.5 por ciento del total requerido por el comité organizador, han renunciado, según informó la cadena pública NHK.

Las bajas se han producido por diversos motivos, entre ellos la preocupación por la situación del COVID-19 o cambios en la disponibilidad de los voluntarios por el aplazamiento del evento, indicaron al citado medio fuentes de la organización, que cree que las bajas no suponen un problema para la celebración de los Juegos.

Renuncian a los Juegos Olímpicos de Tokio alrededor de 10 mil voluntarios - juegos-olimpicos-de-tokio-en-japon
Juegos Olímpicos de Tokio. Foto de EFE

Antes del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio a 2021, los organizadores reclutaron a 80 mil voluntarios para realizar tareas de apoyo con los deportistas, las competiciones y los espectadores.

La reducción del volumen de voluntarios comenzó en febrero, cuando varios centenares renunciaron por el descontento con los comentarios sexistas del expresidente del comité organizador Yoshiro Mori.

Desde entonces la cifra se ha elevado hasta unos 10 mil, tanto por las preocupaciones vinculadas con la pandemia como por dificultades de disponibilidad, traslados laborales y otros factores.

“Creo que hay gente a la que le resulta difícil participar en las actividades con el (nuevo) calendario. Tomaremos medidas como que participen tanto en los Juegos Olímpicos como Paralímpicos, así que creo que no habrá problema”, dijo el director ejecutivo del evento, Toshiro Muto, en declaraciones a NHK.

El Gobierno de Tokio enroló a otros 30 mil voluntarios, entre los que también ha habido renuncias, aunque se desconoce cuántas.

La reducción de voluntarios es otro de los obstáculos a los que tienen que hacer frente los próximos Juegos Olímpicos de Tokio tras posponerse durante un año por el COVID-19, que mantendrá al menos hasta el 20 de junio (un mes antes de su apertura el 23 de julio) el estado de emergencia vigente en la capital y otras diez prefecturas.

Celebrar el evento deportivo internacional en estas circunstancias sería “inusual”, dijo en una sesión parlamentaria el principal asesor del comité de expertos que asesora al Gobierno sobre la gestión de la pandemia, el doctor Shigeru Omi.

Omi, que ha hecho varios llamamientos al Ejecutivo para que reconsidere los planes sobre las Olimpiadas en el contexto actual, dijo que en el caso de seguir adelante su escala debe reducirse y sus sistemas de control, fortalecerse.

Con información de EFE