Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum: el reto moreno de 2027
Desde candidata, Claudia Sheinbaum adelantó que, de llegar a la Presidencia, como llegó, acabaría con el nepotismo y la reelección
Internacional Un misil iraní impacta contra un hospital en el sur de Israel
El hospital Soroka, ubicado en Beersheva, al sur de Israel, sufrió este jueves un impacto directo de un misil iraní
Nacional Marchas 19 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este jueves 19 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
Deportes 0-2. México vence a Surinam y junto a Costa Rica se clasifica a cuartos de la Copa Oro
El próximo domingo, México enfrentará a Costa Rica para definir al líder del grupo entre ambos ya clasificados a los ocho mejores
Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Se forma la depresión tropical Dos-E frente a costas de Colima
Foto de Conagua

La depresión tropical Dos-E se formó la tarde de este domingo frente a las costas de Colima, en el océano Pacífico, y en las próximas horas se intensificará a Tormenta Tropical Blanca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

En su comunicado más reciente, el SMN señaló que el ciclón se formó al sur del puerto de Manzanillo, Colima, y a las 16:00 horas se localizaba a 855 kilómetros (km) al sur de la citada ciudad.

El informe apuntó que el meteoro “presentó vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h, movimiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h y su circulación refuerza el aporte de humedad hacia el sur de México“.

Se pronostica que en las próximas horas se intensifique a Tormenta Tropical Blanca”, indicó el SMN.

El pasado 9 de mayo, la tormenta tropical Andrés se formó a partir de la depresión tropical 1-E, naciendo antes del inicio formal de la temporada de huracanes y estableciendo un récord.

La temporada de ciclones tropicales comienza tradicionalmente cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

El organismo dijo que además vigila una zona de baja presión con un 10 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a cinco días, la cual se localiza al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur “y no presenta riesgo para territorio nacional”.

En el reporte se avisó que durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, un canal de baja presión sobre el norte de México en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocará lluvias puntuales intensas (de 75.1 a 150 milímetros (mm)) en Coahuila y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, granizadas, además de condiciones para el desarrollo de torbellinos o tornados en el norte de los estados de Chihuahua y Coahuila.

El SMN solicitó a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil en cada entidad.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la que depende el SMN, pronosticó a mediados de mayo la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos.

Con información de EFE