Minuto a Minuto

Economía y Finanzas México sigue siendo atractivo para inversionistas pese a retos globales, según Fitch Ratings
Fitch Ratings destacó que México es una de las 20 principales economías del mundo, un exportador global líder y un centro manufacturero clave
Internacional Jueza de EE.UU. da 90 días a Vicente Carrillo Fuentes, el ‘Viceroy’, para negociar acuerdo de culpabilidad
Vicente Carrillo Fuentes, alias el 'Viceroy', es acusado de narcotráfico en EE.UU y se encuentra preso en Nueva York desde febrero
Deportes Aaron Rodgers afirma que la temporada 2025 de la NFL será la última en su carrera
El quarterback Aaron Rodgers detalló que su aventura en los Pittsburgh Steelers será la última de su carrera en la NFL
Ciencia y Tecnología YouTube lanza ‘Ask Music’ para crear playlists con IA
Con 'Ask Music' se pueden crear listas de reproducción personalizadas describiendo el tipo de música que desean escuchar, ya sea por texto o voz
Nacional Inicia remodelación en Sala B de la Terminal 1 del AICM; habrá instalaciones temporales
La Sala B de la Terminal 1 del AICM es un área de 4 mil 300 metros cuadrados destinada principalmente a pasajeros de vuelos nacionales
“Imposible” usar el Avión Presidencial para llevar a atletas a Juegos de Tokio: COM
Avión Presidencial TP-01. Foto de Notimex

Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), rechazó que se pueda utilizar el Avión Presidencial para llevar a los atletas mexicanos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En primer lugar quiero agradece al secretario de Hacienda (Arturo Herrera) que haya hecho este pronunciamiento, sin embargo, la logística para estos Juegos es por demás complicada, ya que todo el equipo no se puede ir en un solo vuelo y regresar en otro. Los deportistas solo podrán estar cinco días antes de su participación en los Juegos y regresan al día siguiente de que hayan concluido su prueba, y es imposible que los aviones de la Fuerza Aérea estén volando y regresando para llevar a pequeños grupos“, expresó Padilla en entrevista con Milenio.

El Gobierno de Japón solicitó a todos los deportistas realizar estos viajes cortos para su participación en los Juegos Olímpicos como medida para evitar contagios de COVID-19.

Son viajes permanentes que se deben hacer no en contingentes grandes, sino en grupos y esto sería incosteable por un lado, la logística sería complicada y muy costosa, demasiada costosa”, expuso.

El avión presidencial TP-01 regresó este lunes a Victorville, California, donde permaneció ‘guardado’ durante 19 meses, para darle mantenimiento, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Arturo Herrera.

La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó a las 9:08 h del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) rumbo a Estados Unidos. El TP-01 ‘José María Morelos y Pavón’ aterrizó en unto de las 12:33 h local de México.

Herrera Gutiérrez apuntó que el avión presidencial será utilizado para trasladar a los atletas mexicanos rumbo a Japón para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Eso estaba en el costo inicial y fue para mantenimiento y la idea de que entrara en el proceso de mantenimiento ahora es para que pueda regresar a finales de mes y en el se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos Olímpicos de Tokyo, el tiempo estaba pensado para ello”, dijo.

El titular de Hacienda apuntó que “se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento ayuda para determinar cuál es el estado actual y eso es lo que van a determinar los precios bases”.

Con la llegada de López Obrador a la Presidencia de México el avión fue llevado a Victorville, California, para recibir mantenimiento y almacenarse.

Posteriormente se anunció su puesta a la venta y aunque hubo interesados no se concretó ninguna compra, por lo que se buscó su licitación a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio para Proyectos (UNOPS).

El presidente López Obrador rifó lo equivalente al avión presidencial el 15 de septiembre de 2020.

Este 2021 se solicitó nuevamente la ayuda de la UNOPS para vender la aeronave, cuyo costo se estima en dos mil 286 millones de pesos.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital