Minuto a Minuto

Internacional Israel informa de un nuevo ataque de Irán, que dice que se extenderá “hasta el amanecer”
"Hace poco, las FDI identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel", dijo el Ejército israelí
Internacional El senador Uribe Turbay está en una condición “extremadamente crítica” tras nueva cirugía
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay está en condición "extremadamente crítica" por un edema cerebra
Nacional Se fortalecerá la coordinación en materia de seguridad en Sinaloa: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que tras su encuentro con titulares de SSPC y la Defensa se fortalecerá la seguridad en la entidad
Nacional Expertos de EE.UU. verifican estrategia en México contra el gusano barrenador
México y EE.UU. acordaron una campaña binacional para erradicar al gusano barrenador y reanudar las exportaciones ganaderas
Nacional INE valida elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF
El Consejo General del INE validó la elección de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas del TEPJF
Autoridad olímpica alemana dice que Qatar no debió ser sede del Mundial
Foto de EFE

La Confederación Olímpica del Deporte Alemán (DOSB) dijo, en un comunicado publicado este viernes, que Qatar no debió ser elegido como sede del Mundial 2022 que empieza el próximo domingo y calificó de “correcto” que los jugadores de la selección alemana se pronuncien sobre temas de derechos humanos.

La concesión del Mundial a Qatar, según la DOSB, es algo que “pone en cuestión la integridad de todo el deporte mundial”.

Razones técnicas, como la falta de sostenibilidad en el uso posterior de instalaciones deportivas o la imposibilidad meteorológica de que el Mundial se jugase en el verano europeo, también hubiesen hecho recomendable otra decisión, según la DOSB.

“A ello se ha agregado desde la concesión de la sede críticas a la situación de derechos humanos así como pruebas de actividades criminales como sobornos de funcionarios y espionaje de críticos por parte de los organizadores”, dice el comunicado.

“Eso es algo que empezó antes de la concesión de la sede y ha proseguido hasta el presente”, agrega.

Como Confederación, y también en su función como Comité Olímpico, la DOSB considera indispensable que prosiga un proceso de reflexión que ya se ha iniciado en el deporte y que en el futuro se tengan más en cuenta factores como la sostenibilidad y el respeto a los Derechos Humanos a la hora de conceder la organización de grandes certámenes.

Al comienzo del comunicado la DOSB le desea suerte a la selección alemana y señala que es correcto que la Federación Alemana y los jugadores “expresen su posición en material de Derechos Humanos en la medida de sus posibilidades”.

“Lo mismo hay que respetar si hay deportistas que no se quieren expresar al respecto”, agrega la DOSB.

La Copa Mundial de la FIFA 2022 se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar.

Con información de EFE