Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
UNAM contribuye a resolver necesidades del campo mexicano con biotecnología
Foto de UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa el uso de la biotecnología como una herramienta para resolver las necesidades del campo mexicano, aseguró Harumi Shimada Beltrán, responsable del Laboratorio Nacional para Plantas en Condiciones Controladas (PlanTECC), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

En el PlanTECC, con equipos únicos en el país, expertos realizan mediciones de la eficiencia fotosintética de las plantas; servicios para su crecimiento; detección de sus enfermedades; caracterización de cepas microbianas; análisis genómicos, bioinformáticos y de biología molecular.

La doctora en Ciencias y especialista en biotecnología de plantas indicó que lo anterior “nos puede dar mucha información sobre los patógenos y para el mejoramiento genético de las plantas”.

Detalló que el laboratorio cuenta con invernaderos y cámaras de crecimiento, en los cuales se pueden llevas a cabo estudios controlados, repetibles para empresas y/o productores.

La gente asocia la biotecnología con las plantas transgénicas, pero es mucho más que eso, es un área que se puede seguir impulsando en el país para mejorar la producción agrícola”, dijo.

Señaló que si se entiende cómo los genes tienen un efecto en la producción del fruto, se podrá ayudar a cambiar la producción y si se percibe cómo funciona un patógeno, se podrán ampliar las herramientas para controlarlo.

El PlanTECC, que inició actividades en 2016, es un esfuerzo interinstitucional entre la UNAM, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Irapuato, así como del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

En el laboratorio a cargo de la UNAM hay ocho expertos en agrogenómica, quienes llevan a cabo actividades de docencia en la licenciatura de Ciencias Agrogenómicas, en la ENES León, además de estudiantes del posgrado de Ciencias Biológicas y Ciencias de la Sostenibilidad, de la Universidad.

PlanTECC une esfuerzos de instituciones importantes en biotecnología agrícola para dar impulso a los productores. Es un área que debe promoverse, pues si se aporta conocimiento, el efecto será positivo”, concluyó Shimada.

Con información de López-Dóriga Digital