Minuto a Minuto

Nacional Expresidentes iberoamericanos denuncian la “destrucción” del Poder Judicial de México
Vicente Fox y Felipe Calderón, entre otros expresidentes, acusaron que las elecciones judiciales en México consumaron "el asesinato de una joven democracia"
Internacional Canadá se encamina al segundo peor año de incendios forestales en su historia
Los incendios forestales en Canadá han consumido un total de 3.7 millones de hectáreas, apuntaron autoridades del país
Ciencia y Tecnología Stickers, llamadas y estados: Esto es todo lo nuevo en WhatsApp
Estas son todas las herramientas que llegaron a las pestañas de Chats, Llamadas y Novedades de WhatsApp
Internacional Sacan por la fuerza y esposan a senador por California de conferencia de Noem
El senador Alex Padilla, de padres migrantes mexicanos, fue arrojado al suelo en el pasillo fuera de la conferencia y esposado
Nacional Landau ordena cancelar visa de morenista tras mensaje en X; “ni siquiera la tienes válida”, lanzó
"Los que glorifican la violencia y al orden público de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país", sentenció Landau
UNAM contribuye a resolver necesidades del campo mexicano con biotecnología
Foto de UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa el uso de la biotecnología como una herramienta para resolver las necesidades del campo mexicano, aseguró Harumi Shimada Beltrán, responsable del Laboratorio Nacional para Plantas en Condiciones Controladas (PlanTECC), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

En el PlanTECC, con equipos únicos en el país, expertos realizan mediciones de la eficiencia fotosintética de las plantas; servicios para su crecimiento; detección de sus enfermedades; caracterización de cepas microbianas; análisis genómicos, bioinformáticos y de biología molecular.

La doctora en Ciencias y especialista en biotecnología de plantas indicó que lo anterior “nos puede dar mucha información sobre los patógenos y para el mejoramiento genético de las plantas”.

Detalló que el laboratorio cuenta con invernaderos y cámaras de crecimiento, en los cuales se pueden llevas a cabo estudios controlados, repetibles para empresas y/o productores.

La gente asocia la biotecnología con las plantas transgénicas, pero es mucho más que eso, es un área que se puede seguir impulsando en el país para mejorar la producción agrícola”, dijo.

Señaló que si se entiende cómo los genes tienen un efecto en la producción del fruto, se podrá ayudar a cambiar la producción y si se percibe cómo funciona un patógeno, se podrán ampliar las herramientas para controlarlo.

El PlanTECC, que inició actividades en 2016, es un esfuerzo interinstitucional entre la UNAM, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Irapuato, así como del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

En el laboratorio a cargo de la UNAM hay ocho expertos en agrogenómica, quienes llevan a cabo actividades de docencia en la licenciatura de Ciencias Agrogenómicas, en la ENES León, además de estudiantes del posgrado de Ciencias Biológicas y Ciencias de la Sostenibilidad, de la Universidad.

PlanTECC une esfuerzos de instituciones importantes en biotecnología agrícola para dar impulso a los productores. Es un área que debe promoverse, pues si se aporta conocimiento, el efecto será positivo”, concluyó Shimada.

Con información de López-Dóriga Digital