Minuto a Minuto

Nacional Cien años después regresan a México las cenizas de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
La catedral de San Patricio de Nueva York albergó una ceremonia en la que se recordó el legado de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
Economía y Finanzas Banxico mantiene la tasa de interés en 11 %
La Junta de Gobierno de Banxico decidió este jueves por mayoría conservar la tasa de interés en 11 por ciento
Internacional Supremo de EE.UU. permite temporalmente los abortos de emergencia en Idaho
El Tribunal de EE.UU. permite a los hospitales de Idaho realizar abortos de emergencia para proteger la salud de la madre
Nacional México pide “nunca más el asalto ilegal a una embajada” ante Asamblea General de la OEA
México retomó ante la OEA la crisis diplomática con Ecuador por el asalto ilegal a la Embajada en Quito
Entretenimiento #Video Celine Dion expone su sufrimiento por el síndrome de persona rígida
Celine Dion expuso en un documental su sufrimiento ante el síndrome de personas rígida, incluyendo un ataque que la dejó incapaz de controlar su cuerpo
“Todos los ojos en Rafah”, la imagen hecha con IA que causa revuelo en redes sociales
"Todos los ojos en Rafah". Foto de @shahv4012

La guerra en Gaza generó un nuevo impacto con “Todos los ojos en Rafah“, una imagen realizada con Inteligencia Artificial (IA) que ha causado revuelo en redes sociales.

Todo inició en febrero pasado, cuando Richard Peperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos ocupados, afirmó ante periodistas que “todos los ojos están puestos en Rafah” al advertir que no se deberían perpetrar ataques en la ciudad.

"Todos los ojos en Rafah", la imagen hecha con IA que causa revuelo en redes sociales - todos-los-ojos-en-rafah-576x1024
“Todos los ojos en Rafah”. Foto de @shahv4012

Meses después el fotógrafo “shahv4012” en Instagram publicó una imagen hecha con IA bajo el lema “Todos los ojos en Rafah” y que simula un campamento de refugiados, compartida cerca de 50 millones de veces.

Ignacio de los Reyes, especialista en contenidos y comunidades digitales, atribuye el éxito de la ilustración a tres factores.

El primero a que se trata de una publicación “Instagram friendly“, es decir, que no muestra signos de violencia ni enseña de manera explícita la cruenta realidad de los ataques en Rafah.

Este diseño de IA, aunque evoca un campamento de refugiados, es lo suficientemente ambiguo como para evadir las restricciones de Instagram sobre contenido gráfico o violento”, detalla.

El segundo factor es que es “apto para influencers“. Si bien supone un poderoso mensaje contra la guerra, está lejos de herir la sensibilidad de cualquier audiencia.

Para aquellos preocupados por su engagement, o incluso por las implicaciones que puede tener su activismo político en sus patrocinios y acuerdos con marcas, esta es una imagen más digerible que aquellas que muestran de una manera real la tragedia humanitaria en Gaza”, explica.

El tercer motivo y quizá el más grande es que la imagen fue lanzada bajo la herramienta “Add Yours” en Instagram Stories, que permite a los usuarios compartirla con un solo click.

Ignacio de los Reyes considera que las millones de veces que se ha compartido la ilustración “Todos los ojos en Rafah” da una visibilidad inédita a un conflicto y puede inspirar a la acción en el mundo físico a través de protestas, reclamos a gobiernos y a la organización civil.

Sin embargo, refiere, imágenes hechas con IA pueden opacar el trabajo de periodistas que llevan meses cubrieron sobre el terreno la crisis y poniendo en riesgo sus vidas.

Con información de López-Dóriga Digital