Minuto a Minuto

Nacional Se hunde embarcación frente a Isla de la Pasión, en Cozumel
Primeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina que se encontraba en la zonaPrimeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina
Nacional Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales
En México fallecen de 15 mil  a 16 mil personas al año en siniestros viales, aproximadamente 45 al día afirmó Jean Todt
Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Internacional Irán niega existencia de acuerdo con Israel de alto al fuego
Abás Araqchí afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausará sus ataques
Ensayos clínicos ponen en duda aspirinas para prevenir infartos
Aspirinas. Foto Especial / Milenio

Tres ensayos clínicos realizados durante 2018 cuestionan la eficacia de tomar aspirinas para prevenir infartos.

La Universidad de Harvard y el Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) analizaron la Encuesta Nacional de Salud de 2017 aplicada a una muestra representativa de los hogares de Estados Unidos.

Alrededor de 29 millones de personas tomaban una aspirina al día para prevenir alguna enfermedad cardiaca. De estos, 6.6 millones lo hicieron sin recomendación médica.

Casi la mitad de los adultos mayores a 70 años dijeron tomarla, a pesar de no tener antecedentes de padecimientos cardiacos o accidentes cerebrovasculares.

Christina C. Wee, Colin O’Brien y Stephen Juraschek, autores y coautor del estudio, coinciden en que los adultos mayores no deben tomar aspirinas sin el consentimiento de su doctor, por lo que los exhorta a hablar con ellos.

“Aunque las pautas anteriores de la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología recomendaban la aspirina solo en personas sin un alto riesgo de sangrado (cerebral), las pautas de 2019 ahora se pronuncian explícitamente contra el uso de la aspirina en las personas mayores de 70 años que no tienen una enfermedad cardíaca o un derrame cerebral”, dijo la autora principal del estudio, Christina C. Wee, internista general e investigadora en BIDMC.

Los únicos que deben continuar la ingesta de aspirina son los sobrevivientes de ataques cardiacos.

Otros estudios clínicos han hallado que la aspirina podría ayudar a reparar los dientes y a reducir el riesgo de cáncer.

Con información de López-Dóriga Digital