Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Multan a Facebook y WhatsApp por compartir información de usuarios
Foto de Internet

Este jueves, la Agencia Española de Protección de Datos anunció una nueva sanción contra Facebook y WhatsApp por usar los datos personales de sus usuarios sin tener el consentimiento para ello.

La violación habría ocurrido tras la compra de la aplicación de mensajería instantánea por parte de la red social.

Multan a Facebook y WhatsApp por compartir información de usuarios - facebook_whatsapp_AH-e1495812964379

A través de un comunicado, señaló que ambas empresas se han hecho acreedoras a una multa de 300 mil euros: “una de ellas a WhatsApp, por comunicar datos a Facebook sin haber obtenido un consentimiento válido de los usuarios; y otra a Facebook por tratar esos datos para sus propios fines sin consentimiento”.

Las autoridades españolas justificaron la sanción debido a que tras la compra de la aplicación esta introdujo como una política de privacidad obligatoria el que los usuarios aceptaran en intercambio de información entre ambas empresas.

Esa comunicación de datos personales a Facebook, que no tiene relación con las finalidades determinadas en la recogida de datos original, se realizó sin ofrecer a los usuarios una información adecuada y sin la opción de mostrar su negativa a las mismas”, explicó.

Añadió que en el caso de los usuarios que ya tenían instalado WhatsApp en sus dispositivos, la compañía solo instaló mecanismos para evitar que la información cedida fuera utilizada para “mejorar su experiencia con productos y publicidad de Facebook”, sin embargo no permitía rechazar otros aspectos de la política y estaban obligados a aceptar si querían seguir utilizando la aplicación.

Tras conocerse la sanción, un vocero de WhatsApp negó las acusaciones y dijo que están muy preocupados por proteger la privacidad de sus usuarios.

“Recopilamos muy pocos datos y cada mensaje está encriptado de extremo a extremo. Como repetidamente hemos aclarado a lo largo del último año, no compartimos ni hemos compartido datos de la manera en la que la Agencia Española de Protección de Datos ha expresado preocupación”, dijo.

Con información de El País