Minuto a Minuto

Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Deportes Anuncian nuevo partido amistoso de México, ¿ante quién y cuándo será?
Tras conseguir el bicampeonato de la Copa Oro, la Selección de México se enfrentará en partido amistoso a un rival sudamericano
Nacional Cae vagoneta con 18 personas a barranco en la Álvaro Obregón, CDMX
Una vagoneta con 18 personas cayó a una zona de barrancos en la alcaldía Álvaro Obregón la mañana de este martes 8 de julio
Microsoft permite un sindicato por primera vez en su historia
Microsoft permite un sindicato por primera vez en su historia. Foto de EFE

La compañía Microsoft, una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, aprobó por primera vez en su historia la creación de un sindicato en su seno, concretamente dentro de la empresa Zenimax, de la que es propietaria.

El incipiente sindicato, por el momento solo activo en Estados Unidos, se llama Zenimax Workers United, y representará a los 300 empleados de QA (control de calidad) de Zenimax, división de Microsoft de juegos virtuales; sus empleados han decidido por una amplia mayoría crear esa primera célula sindical en un proceso que ha durado un mes.

El acuerdo fue anunciado este martes por el sindicato del gremio de comunicación Communication Workers of America (CWA), al que está afiliada esta célula de Zenimax, creadora de juegos como DOOM, Elder Scrolls o Fallout.

En un comunicado al portal económico CNBC, un representante de Microsoft aseguró que reconocen a CWA como su interlocutor “a la luz de los resultados de su reciente voto de sindicalización”, y añadió que ahora toca “entrar en negociaciones de buena fe mientras avanzamos hacia un convenio colectivo”.

Por su parte, el presidente de CWA, Chris Shelton, subrayó que, a diferencia de “otros gigantes del videojuego que han recurrido al ataque, el sabotaje y la desmoralización de sus empleados que querían sindicarse, Microsoft ha optado por otra vía, lo que reforzará su cultura empresarial (…) y podría servir de modelo para la industria”.

La formación del primer sindicato de Microsoft en sus 47 años de historia puede considerarse un hito, pero se suma a otros logros sindicales previos en algunas de las grandes empresas tecnológicas tradicionalmente reacias a la organización colectiva de sus trabajadores, como es el caso de Amazon o de Apple.

En general, los trabajadores de las empresas tecnológicas están mejor pagados que la media en Estados Unidos, y las compañías tratan de disuadirlos de los esfuerzos sindicales con altos incentivos, promoviendo con frecuencia el mensaje de que es más fácil la promoción interna fuera de un sindicato.

Con información de EFE