
Enrique Pavlioglou, un joven de ascendencia mexicana radicado en Texas, desarrolló una ingeniosa tecnología que reduce las ineficiencias y complejidades del proceso de seguimiento a individuos en programas de supervisión comunitaria o de libertad condicional en Estados Unidos.
Este sistema, creado en 2016 cuando Pavlioglou era un estudiante universitario, podría ser útil de cara a la “nueva normalidad”, tras la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
El joven reconoció al inicio de la pandemia de la tecnología de su empresa, CheckUps, podría desempeñar un papel vital para ayudar a detener la propagación del coronavirus, al reducir las interacciones innecesarias entre las personas y los funcionarios públicos.
La compañía desarrolló una aplicación para móviles que ayuda a las personas monitoreadas a registrarse con su contacto designado por la corte enviando una ‘selfie’ con sello de tiempo y que emplea tecnología GPS.
El Texas, varios condados utilizan los servicios de la compañía, lo que reduce el impacto económico en un delincuente en aproximadamente un 90 por ciento y al mismo tiempo ahorra el 70 por ciento el tiempo de un funcionario público.
Tras la emergencia sanitaria, Enrique Pavlioglou anunció que proporcionaría el uso gratuito de los chequeos a los condados de todo el estado de Texas durante al menos el 2020.
Para obtener más información sobre la empresa y su revolucionario sistema que permite a funcionarios del sistema judicial monitorear y rastrear a las personas en programas de supervisión comunitaria, puede dar clic en este enlace.
Con información de López-Dóriga Digital