Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Un medicamento previene la muerte por COVID-19 en ratones envejecidos
Foto de Anna Shvets en Pexels

Un medicamento oral dirigido contra las deficiencias del sistema inmunitario debido a la edad protege de la muerte por COVID-19 a ratones envejecidos, según los resultados que publica hoy la revista Nature.

El 90 por ciento de los ratones que recibieron dosis diarias del medicamento, denominado BGE-175 (asapripant), sobrevivió a la infección con una dosis letal de SARS-CoV-2, mientras que todos los roedores no tratados del grupo de control murieron.

El fármaco se dirige contra la inflamación asociada al envejecimiento inmunitario en lugar de contra virus, por lo que tiene potencial para su uso en el tratamiento de otras infecciones que perjudican más a las personas ancianas.

El estudio está encabezado por la Universidad de Iowa (Estados Unidos) y cuenta con la participación del equipo dirigido por Luis Enjuanes, en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de España.

Tanto en los seres humanos como en los animales la función inmunitaria disminuye con la edad, lo que aumenta la gravedad de la COVID-19 en personas mayores de 65 años.

El medicamento en estudio revierte múltiples aspectos del envejecimiento inmunitario y previene eficazmente la muerte en un modelo de ratón de COVID-19, lo que sugiere que podría utilizarse para proteger a los pacientes ancianos que corren mayor riesgo en la pandemia, señala en un comunicado el laboratorio Bioage Labs.

El modelo de ratón reflejaba la progresión de COVID-19 humana, y la cepa de SARS-CoV-2 adaptada a los animales provocó una enfermedad que compartía muchos de los rasgos distintivos con la que afecta a las personas, como acumulación de líquido en los sacos aéreos de los pulmones y altos niveles de factores proinflamatorios denominados citocinas.

Dado que el medicamento BGE-175 se dirige al sistema inmunitario del huésped y no al virus invasor, tiene el potencial de mantener su eficacia contra las cepas emergentes que pueden resistir a los fármacos antivirales o evadir la inmunidad basada en la vacuna, agrega la nota.

Además, se está estudiando si el fármaco podría ayudar a los pacientes mayores a combatir otros virus.

El equipo español ha contribuido a la investigación con una herramienta generada por ellos, el cDNA infectivo, un clon infectivo que permite convertir el genoma del virus en ADN para poder manipularlo en laboratorio, explicó la viróloga Isabel Sola, también firmante del estudio.

El articulo pretende demostrar que disponiendo de un modelo animal como los ratones “hay más posibilidades” de estudiar los mecanismos por los que el virus causa daño, identificar las posibles causas y buscar medicamentos más específicos, agrega la viróloga.

La patología de este virus -destaca- “está, en buena parte, en la inflamación exagerada que causa y el estudio muestra que dentro de todos los mediadores de inflamación que pueden estar alterados hay unos en particular que aumentan con la edad, lo que ha permitido identificar fármacos más específicos para ampliar el arsenal terapéutico”.

El fármaco actúa inhibiendo la proteína PGD2 DP1, que el equipo ha identificado como una diana clave para el envejecimiento inmunitario.

A través de esta vía, el BGE-175 potencia las células dendríticas que ayudan al organismo a identificar los agentes patógenos y disminuye la infiltración de neutrófilos, que conduce a una inflamación perjudicial, combatiendo así la disminución de la inmunidad que hace a las personas mayores más vulnerables a las infecciones.

En la actualidad se está desarrollando un ensayo clínico en fase 2, en Argentina, Brasil y Estados Unidos, para probar el potencial de este fármaco para reducir la mortalidad en pacientes de edad avanzada hospitalizados por COVID-19.

Con información de EFE