Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Juez da 3 horas a operadoras en España para bloquear Telegram
Foto de Christian Wiediger en Unsplash

Un juez de la Audiencia Nacional española dio tres horas a las operadoras de telecomunicaciones para bloquear en España la aplicación de mensajería instantánea Telegram, plazo que contaría desde la recepción de la comunicación judicial, según el auto del magistrado, conocido este sábado.

La orden del juez Santiago Pedraz deriva de una denuncia presentada por las empresas de comunicación y telecomunicación Mediaset, Antena 3 y Movistar, en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor.

Pedraz considera esta medida “necesaria, idónea y proporcional” porque, según él, no existe alternativa que pueda detener la reiteración de los hechos denunciados.

El juez recuerda que las autoridades de las Islas Vírgenes no colaboraron con la comisión rogatoria enviada para que Telegram informase de determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas que atentaron contra los derechos de propiedad intelectual de las empresas denunciantes y esa falta de colaboración provoca las medidas cautelares (el bloqueo de Telegram).

El magistrado añade que la medida acordada es idónea, porque su ejecución pondría fin al acceso a través de la red Telegram a los contenidos de los derechos de propiedad intelectual de los denunciantes, es necesaria y “proporcional” ante la gravedad de la conducta denunciada y tiene apoyo legal.

En su auto, acuerda también la prórroga de la investigación hasta el 29 de septiembre.

Telegram fue lanzada en 2013 por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov como una alternativa a la aplicación WhatsApp y la seguridad y la protección a la privacidad del usuario que ofrece pronto la hicieron muy popular, hasta el punto de alcanzar actualmente los 900 millones de usuarios en el mundo.

Con sede en Dubai y traducida a más de 20 idiomas, si algo caracteriza a Telegram es la sincronización a la nube de forma permanente, algo que WhatsApp no tiene, de manera que sus usuarios pueden acceder a los mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tablets y ordenadores, y compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos (doc, zip, mp3, etc.) de hasta 2 GB cada uno.

La plataforma ofrece también la creación de bots (mensajes automáticos), la implementación de chats secretos que protegen la privacidad de los usuarios y la limitación de hasta 200 mil personas por grupo.

Con información de EFE