Minuto a Minuto

Nacional Resalta gobierno de la CDMX disminución en delitos de alto impacto
El promedio de delitos cometidos diariamente pasó de 154 (en 2019) a 65.5 en mayo de 2025
Nacional Vero Lezama presenta su primer informe al frente del DIF Quintana Roo
Vero Lezama resaltó lo que ha logrado en su primer año de trabajo como presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo
Internacional Anuncian múltiples arrestos y acusaciones por actos vandálicos en Los Ángeles
Este miércoles, el Departamento de Justicia presentó cargos federales contra al menos 14 personas por actos vandálicos en Los Ángeles
Deportes La Selección Mexicana llega en silencio a Los Ángeles, lista para defender el título
La selección mexicana llegó a Los Ángeles, donde cerrará su preparación para la Copa Oro. El sábado debutará ante República Dominicana
Nacional SRE desmiente presunta presión de EE.UU. para investigar a narcopolíticos
La SRE rechazó la nota de Reuters titulada “Estados Unidos presiona a México...” y afirmó que la información es “completamente falsa”
Jeff Bezos dejará de ser consejero delegado de Amazon el 5 de julio
Jeff Bezos dejará de ser consejero delegado de Amazon el 5 de julio. Foto de EFE

El fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, abandonará el puesto de máximo responsable de la compañía el próximo 5 de julio, cuando se oficializará el traspaso a su sucesor, Andy Jassy.

En una intervención virtual durante la reunión anual de accionistas de la compañía, Bezos explicó este miércoles que la elección de esa fecha tiene “un valor sentimental” para él, puesto que el 5 de julio de 1994 fue cuando Amazon se constituyó formalmente como empresa.

A principios de 2021, el directivo anunció que en verano abandonaría el cargo de consejero delegado de la compañía y que sería sustituido por Jassy, quien ha estado al frente del lucrativo negocio de computación en nube Amazon Web Services (AWS) durante los últimos años.

Bezos pasará entonces a ser presidente ejecutivo, un cargo desde el que seguirá teniendo influencia en la toma de decisiones de la firma, pero no estará tan presente en el día a día.

Así, tendrá más tiempo, como él mismo indicó, para centrarse en iniciativas filantrópicas y en la gestión de sus otras empresas, Blue Origin y el diario The Washington Post.

El hombre más rico del mundo, de acuerdo con Forbes, vendió a principios de mayo 739 mil participaciones en la empresa de comercio electrónico, según muestran los documentos públicos presentados por la compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Las acciones vendidas suponen únicamente una pequeña fracción del total que Bezos sigue controlando, estimado en 52.4 millones de títulos, lo que representa más del 10 por ciento de la propiedad de la compañía.

Forbes indica que la fortuna de Jeff Bezos es de 177 mil millones de dólares, la práctica totalidad (más de 170 mil millones) constituidos por acciones de Amazon.

La pandemia del coronavirus y las consiguientes restricciones a la movilidad y a la actividad económica han incrementado las ventas del comercio electrónico en todo el mundo, lo que a su vez ha disparado los beneficios de Amazon hasta triplicar las cifras de hace solo un año.

En paralelo, el valor de las acciones de la firma en bolsa prácticamente se ha duplicado, lo que ha aumentado todavía más la inmensa fortuna de su fundador.

Con información de López-Dóriga Digital