Minuto a Minuto

Nacional México crea plataforma de identificación y base de desaparecidos
la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó las reformas para responder a la búsqueda de desaparecidos en el país
Entretenimiento ‘Blancanieves’, la más taquillera del fin de semana pero lejos de otros títulos de Disney
'Blancanieves' debutó con 43 mdd en EE.UU., una cifra muy baja para una película cuyo presupuesto de producción se elevó a 240 millones
Internacional ONUSIDA: La gente morirá de sida como en los noventa si EE.UU. no restablece su ayuda
ONUSIDA estima que si la asistencia estadounidense no se restablece habrá 6.3 millones de muertes relacionadas con el sida
Nacional Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch
Omar García Harfuch, titular de SSPC, apuntó que no hay indicios de que el rancho Izaguirre de Teuchitlán haya sido un campo de exterminio
Nacional ‘El Lastra’ confirmó que sí hubo torturas y homicidios en rancho de Tecuhitlán, Jalisco
García Harfuch dio más detalles de la detención de José Gregorio "N", alias El Lastra, encargado del campo de adiestramiento en Teuchitlán
Japón muestra por primera vez a Fugaku, su nueva supercomputadora
Supercomputadora Fugaku. Foto de Dailymotion

La nueva supercomputadora japonesa Fugaku, con una velocidad de procesamiento hasta cien veces más rápida que la de su predecesora, fue mostrada este martes por primera vez de manera pública en la ciudad nipona de Kobe, en el oeste del país.

https://www.youtube.com/watch?v=Oh65CWrsEBs

Este dispositivo informático, bautizado en honor al monte Fuji, fue desarrollado por Fujitsu en la prefectura nipona de Ishikawa, desde donde fue trasladado a una sede del centro de investigación Riken en Kobe, mediante 72 camiones de 10 toneladas cada uno, según detalles recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Fugaku ya opera en fase de prueba para buscar potenciales medicinas con las que luchar contra el COVID-19 y para analizar cómo reaccionaría el cuerpo humano ante los potenciales tratamientos.

Riken, que será el instituto encargado de las operaciones de la supercomputadora, fechó su funcionamiento a pleno rendimiento para el próximo año fiscal japonés, que comenzará en abril de 2021.

Con este ordenador, Riken busca “hacer de la sociedad 5.0 una realidad”, según indicó la institución en un comunicado.

El objetivo de este nuevo dispositivo informático es ser el primero del mundo en romper la barrera de un exaflop, equivalente a un trillón de flops u operaciones de coma flotante por segundo, un tipo de unidad para medir el rendimiento de una computadora.

La supercomputadora K, a la que reemplaza tras su apagón en 2019, fue la primera en superar el petaflop (mil billones de flops).

La mayor supercomputadora del mundo actualmente, llamada Summit y construida en el estado de Tennessee (Estados Unidos) por IBM, tiene una capacidad de 148.6 petaflops.

Con información de EFE