Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Google recuerda en su buscador al científico mexicano Mario Molina
Mario Molina Henríquez. Foto de UNAM

Google dedica este domingo su “doodle”, la imagen que encabeza su buscador, al químico mexicano Mario Molina, uno de los descubridores del origen del agujero de la capa de ozono y de los responsables de convencer a los Gobiernos para remediarlo.

En el 80 aniversario de su nacimiento, la compañía tecnológica estadounidense recuerda la figura de Molina, que compartió el premio Nobel de Química en 1995 por su trabajo.

Gracias al Dr. Molina y sus descubrimientos científicos, ¡la capa de ozono del planeta está en camino de recuperarse por completo en las próximas décadas!”, destacó Google en un comunicado.

La empresa recuerda que las investigaciones del experto mexicano “realmente cambiaron el mundo” y que hoy el Centro Mario Molina de México “continúa su trabajo para crear un mundo más sostenible.

Google recuerda en su buscador al científico mexicano Mario Molina - captura-de-pantalla-2023-03-19-a-las-75728-1024x577

Nacido en Ciudad de México en 1943, Molina obtuvo una licenciatura en ingeniería química de la Universidad Nacional Autónoma de México y un título avanzado de la Universidad de Friburgo, en Alemania.

Tras completar sus estudios se instaló en Estados Unidos y a principios de la década de 1970 comenzó a investigar cómo los químicos sintéticos impactan la atmósfera del planeta, convirtiéndose en uno de los primeros en descubrir el impacto que sustancias usadas en aires acondicionados, aerosoles y otros productos estaba teniendo en el ozono.

Su trabajo terminó por ser la base del Protocolo de Montreal, el acuerdo internacional que prohibió numerosos químicos y que ha permitido la progresiva recuperación de la capa de ozono.

Molina falleció en octubre de 2020 en Ciudad de México, a los 77 años.

Con información de EFE