Minuto a Minuto

Internacional Trump y sus órdenes ejecutivas
En cuanto a la economía, Trump habló de un resurgimiento de empleos y el inicio de una nueva “edad de oro” para Estados Unidos
Internacional La nueva Administración de Trump recibe una primera demanda por haber eliminado el CBP One
CBP One fue creado por el Gobierno de Biden como una estrategia para frenar los cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU.
Internacional Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
Eliminar la ciudadanía por nacimiento dificultaría el acceso a derechos básicos y el trabajo legal en el país
Internacional Trump declara una “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México
Trump emitió una orden ejecutiva que declara emergencia nacional y que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
Internacional Petro declara el estado de conmoción interior en Colombia por violencia en el Catatumbo
Petro señaló que los guerrilleros del ELN "han perdido la inteligencia" y se está transformando en una organización "narcoarmada"
En vacaciones, cuidado con el Wi-Fi gratuito

Durante estas vacaciones, las redes Wi-Fi públicas son la mejor opción para conectarse a Internet en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos u hoteles. Sin embargo, aunque ofrecen comodidad y solucionan la necesidad de navegar desde cualquier lugar, es importante conocer los riesgos de ciberseguridad que pueden enfrentar los usuarios al utilizar este tipo de redes, así como las medidas para garantizar la seguridad y protección de los datos personales.

Con frecuencia, los cibercriminales crean redes Wi-Fi falsas o intervienen las ya disponibles para atacar a sus víctimas. Por ejemplo, suelen utilizar nombres muy parecidos a los de las redes legítimas para engañar a las personas y conseguir que se conecten; en cuanto lo hacen, su información personal, accesos a redes sociales, datos bancarios o direcciones de correo electrónico, quedan vulnerables a ser interceptados y usados indebidamente.

Un caso reciente se detectó en Australia, donde una persona creó redes WiFi gratuitas, que imitaban puntos de conexión legítimos, para capturar datos personales de usuarios desprevenidos que se conectaron a ellos. Las víctimas eran redirigidas a una página web falsa que les pedía registrar su correo electrónico o sus credenciales de redes sociales, los cuales podrían usarse para acceder a información más personal: las comunicaciones en línea de la víctima, imágenes y videos o datos bancarios almacenados en sus dispositivos.

Para evitar riesgos cibernéticos innecesarios, los expertos de Kaspersky extienden las siguientes recomendaciones:

  1. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas a menos que sea absolutamente necesario.
  2. Si te conectas, verifica la autenticidad y legitimidad de la red con el personal del establecimiento; esto podría ayudarte a evitar redes engañosas que puedan capturar tu información personal.
  3. Presta atención a la página de inicio de sesión de una red pública. Si te solicitan credenciales de inicio de sesión a través de plataformas externas, como redes sociales, es una señal de advertencia. Estas solicitudes pueden indicar un intento de phishing destinado a capturar información personal.
  4. No hagas transacciones sensibles en estas redes. Evita acceder a sitios web que requieran información de inicio de sesión, en particular de servicios financieros y banca en línea, mientras estás conectado a una red Wi-Fi pública. Esta práctica reduce significativamente el riesgo de interceptación de datos sensibles.

Una VPN puede proteger tu privacidad mientras navegas en una red pública

Además de seguir estos consejos, utilizar una Red Privada Virtual (VPN) confiable garantiza que la experiencia de navegación en redes Wi-Fi públicas se mantenga privada. Las VPN modernas encriptan los datos y protegen las actividades en línea de los usuarios contra accesos no autorizados, ataques dirigidos que pueden explotar el historial de navegación e información sensible, entre otros de los peligros potenciales asociados a las redes abiertas.

Lo interesante es que esta herramienta puede utilizarse de forma continua, no sólo en escenarios concretos como la conexión a redes Wi-Fi abiertas. Mantener una VPN activa en todo momento garantiza que los datos del usuario permanezcan protegidos, independientemente de la red utilizada. Los servicios VPN de alta calidad permiten a los usuarios disfrutar de una protección total sin experimentar reducciones significativas en sus velocidades de navegación o descarga.

Aunque las VPN se consideran herramientas para ocasiones especiales, también pueden ser una medida de ciberseguridad para el uso diario. Al utilizarlas, los usuarios mejoran su seguridad, garantizan una protección continua de su privacidad y refuerzan su defensa frente a los riesgos en el espacio digital”, comentó Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.