Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Discográficas denuncian a Twitter por violación “masiva” de la propiedad intelectual
Logotipo de Twitter. Foto de EFE / Archivo

Una veintena de grandes discográficas, entre ellas Universal y Sony, denunciaron a Twitter en un tribunal de Estados Unidos por beneficiarse de las composiciones de sus artistas en lo que considera una “violación masiva de la propiedad intelectual que perjudica a los creadores musicales”.

Las discográficas interpusieron la demanda por la vía civil contra X Corp, la empresa del multimillonario Elon Musk que engloba a Twitter, en un tribunal de Nashville (Tennesee), y reclaman un juicio con jurado para obtener compensaciones de 150 mil dólares por cada obra sometida a infracción, unas obras que pueden sumar “cientos de miles”.

Según el documento, Twitter usa los repertorios musicales y de video de las denunciantes para “atraer y retener” usuarios e impulsar sus interacciones, lo que “alimenta el lucrativo negocio publicitario” de la red social “a costa de los autores y en detrimento de sus” composiciones, protegidas por derechos de “copyright”.

“Twitter ha rechazado las llamadas a obtener licencias u otras acuerdos necesarios para poder usar legalmente las composiciones musicales en su plataforma“, agregan las empresas, que señalan que otras redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram, YouTube y Snapchat sí pagan por el uso de esas obras.

La demanda se refiere solo al estado de Tennessee, donde se ubica Nashville, una de las capitales mundiales de la música, ya que es sede de muchas de las denunciantes y de los artistas afectados, señala.

Las discográficas, a través de su patronal National Music Publisher’s Association (NMPA), aseguran haber gastado “tiempo y recursos importantes en identificar” las obras sometidas a infracción y las violaciones de “copyright” específicas, y dicen haber notificado a la red social la existencia de unos 300 mil tuits ilícitos.

Twitter fue adquirida el año pasado por Musk, quien durante meses ha hecho cambios para intentar monetizar los servicios de la red social y aumentar sus ingresos al tiempo que recortaba en gastos como los de personal, y esta misma semana ha cedido el mando a la ejecutiva Linda Yaccarino.

Con información de EFE