Minuto a Minuto

Nacional Abatan al ’30’, señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa
Jesús Norberto "N", alias 'El 30', fue abatido por fuerzas federales el fin de semana en una sindicatura de Culiacán, Sinaloa
Nacional Reabren autopista México-Pachuca tras volcadura de pipa
Luego de más de ocho horas fue reabierta la circulación en la autopista México-Pachuca tras la volcadura de una pipa con combustible
Nacional Monzón mexicano y otros fenómenos dejarán fuertes lluvias en estas entidades hoy 14 de julio
El Meteorológico Nacional informó que este lunes 14 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en estos estados
Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Nacional IETD llama a una reforma electoral consensuada
El IETD llamó a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y ciudadanía a exigir que cualquier reforma electoral se construya mediante un amplio consenso
Día Mundial del Agua
Photo by Linus Nylund on Unsplash

Desde 1993 se conmemora el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial de Agua; el objetivo es concientizar a la población sobre la importante de este recurso natural.

América Latina posee un tercio del agua dulce del mundo, sin embargo 34 millones de personas no tiene acceso a este recurso.

La tecnología juega un papel vital para llevar agua a todos los rincones de la región. Por ejemplo:

-Flow Discovery, desarrollada por IBM Research en Brasil, están utilizando la inteligencia artificial para analizar los flujos de fluidos como el agua, el petróleo y el dióxido de carbono, dentro de materiales porosos como la roca o el suelo, con el fin de ayudar a las industrias a optimizar el uso de los recursos naturales y reducir su impacto ambiental en América Latina. 

-Water & Environmental Services en Perú está utilizando la Inteligencia Artificial de IBM para crear valor a partir de los datos recolectados por sus clientes.

Esto aplica al diagnóstico, gestión de la calidad y disponibilidad de aguas subterráneas y superficiales en empresas públicas y privadas de la región. Water & Environmental Services suministra a IBM Watson información hidrológica, hidrogeológica, hidroquímica y geológica de diferentes formatos y fuentes.

IBM Watson clasifica y orienta el análisis para que el equipo de Water & Environmental Services pueda enfocarse en acciones que tengan impacto positivo en la gestión hídrica sostenible, como la evaluación de la disponibilidad hídrica, la búsqueda de alternativas para industrias extractivas sostenibles y la identificación de fuentes de agua que suplan las necesidades básicas de los ciudadanos menos favorecidos. 

-Agropad, un dispositivo de papel inteligente alimentado por IA, está siendo pilotado por la organización estadounidense sin ánimo de lucro Enveritas con el objetivo principal de llevar prácticas sostenibles al desarrollo social y económico de los pequeños caficultores de todo el mundo, teniendo en cuenta que la agricultura representa más del 70% del consumo anual de agua en el mundo. AgroPad es un dispositivo de papel del tamaño de una tarjeta que permite el análisis remoto y rápido de la composición química de muestras de suelo.

Los resultados de la prueba, incluyendo la hora y la ubicación, pueden ser subidos por el usuario a IBM Cloud para su posterior análisis. Los resultados de las pruebas de campo conjuntas realizadas con AgroPad pueden añadirse al conjunto de métricas ya utilizadas por Enveritas para la verificación de las prácticas de sostenibilidad. Esta información permitirá analizar mejor los resultados de sostenibilidad en un contexto local, ayudando a los productores y compradores a colaborar de manera más eficiente y a mejorar las prácticas comerciales.

Otro tema que no debemos pasar por alto es la escasez de agua que ya tiene un impacto en el cambio climático. El uso eficiente de este recurso pueden disminuir las inundaciones, sequías y contaminación.

Iniciativas de código abierto, como Call for Code, tienen como objetivo hacer un frente al cambio climático y llevar la sostenibilidad del agua en un área de interés.

Con información de López-Dóriga Digital