Minuto a Minuto

Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Baja 53 por ciento la ocupación de la mariposa monarca en bosques mexicanos
Foto de Roberto Carlos Roman @srcharls

La presencia de la mariposa monarca en los bosques mexicanos se redujo más de la mitad en el periodo 2019 a 2020, con solo 2.83 hectáreas ocupadas frente a las 6.05 hectáreas registradas en el periodo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Pese al establecimiento de 11 colonias en la más reciente fase de hibernación de la especie en los bosques de Michoacán y Estado de México, la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel documentó una baja del 53.22 por ciento en la ocupación de estos diminutos insectos en territorio mexicano, en su ruta migratoria proveniente de Estados Unidos y Canadá.

La ONG afirmó que la principal causa de la disminución tiene que ver con temperaturas sustancialmente más bajas en Texas, al sur de Estados Unidos, las cuales determinaron un lento crecimiento de los huevos y las larvas de especie en la primavera.

Cada año, millones de ejemplares de la especie en peligro de extinción viajan más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno, de noviembre a marzo, en los bosques mexicanos.

Según registros de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, las poblaciones de este alado insecto y su biodiversidad han disminuido en los últimos años, teniendo como punto máximo el registro de 18.19 hectáreas habitadas por unos 180 millones de mariposas, de 1995 a 1996.

No obstante, estas cifras no son alarmantes, aseguró WWF (World Wildlife Fund), debido a que son muy cercanas al promedio de ocupación, recordando que en 2013 se presentó la ocupación más baja en la historia del monitoreo de la hibernación de la especie en 0.67 hectáreas.

“En las temporadas de hibernación más recientes lo usual ha sido que las mariposas ocupen en promedio poco menos de tres hectáreas de bosque”, explicó Jorge Rickards, director general de WWF México.

El índice de tala ilegal fue de 0.43 hectáreas, lo cual es bajo, puntualizó la ONG que tiene más de 16 años midiendo la superficie de bosque ocupada por las mariposas durante su hibernación y 20 años monitoreando las condiciones del bosque de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

“Tenemos el compromiso de seguir trabajando de la mano de todos los involucrados a favor de la especie, su hábitat y las comunidades humanas que dependen de ella”, indicó Rickards, quien hizo un llamado a sumar a la sociedad civil para sembrar plantas con flores de las que las mariposas puedan alimentarse y obtener la energía suficiente para continuar su viaje.

Con información de EFE