Minuto a Minuto

Internacional Un juez permite a Trump vetar a la agencia AP, pero le pide reconsiderar su decisión
El juez autorizó vetar a la agencia AP, argumentando que el acceso al Despacho Oval es un "privilegio", no un "derecho legal" para los medios
Nacional Las empresas en México abren más de 50 mil empleos a repatriados por Trump en casi un mes
Los repatriados podrán consultar las vacantes en puntos oficiales de la frontera y en el portal Conexión Empresarial Paisano
Ciencia y Tecnología Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México
Enfermedades como la miopía, el astigmatismo y las caries son comunes en niños de comunidades rurales con poco acceso a diagnósticos y tratamientos
Internacional Canadá quiere una coalición con Europa para hacer frente a los aranceles de Trump
"Necesitamos ser capaces de lidiar con la imprevisibilidad del presidente Trump", señaló la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá
Internacional Extraditan a EE.UU. a “El H-3” o “El Patrón”; lo presentan ante la Corte de Brooklyn
"El H-3" fue detenido en México en febrero de 2019 en cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición
Astrónomos hallan fósil galáctico del Big Bang
Ilustración de Internet

Un grupo de astrónomos descubrió una de las únicas tres nubes fósiles conocidas en el Universo, la cual ofrecerá nuevos datos sobre la formación de las primeras galaxias.

La nube de gas huérfana que se formó después del Big Bang, fue descubierta en el distante Universo, a través del telescopio óptico del Observatorio WM Keck en Maunakea, Hawaii.

El hallazgo del fósil galáctico estuvo a cargo del estudiante de doctorado Fred Robert y el profesor Michael Murphy en la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Australia.

“En todos los lugares donde miramos, el gas en el universo está contaminado por el desperdicio de elementos pesados de las estrellas en explosión”, dijo Robert.

Sin embargo, explicó, esta nube en particular parece prístina, no contaminada por estrellas, incluso mil 500 millones de años después del Big Bang.

“La explicación más convincente es que es una verdadera reliquia del Big Bang”, sentenció.

De acuerdo con el Observatorio WM Keck, las otras dos nubes fósiles conocidas fueron descubiertas en 2011, de manera fortuita, sin embargo, ahora es posible inspeccionar estas reliquias fósiles, indicó Michael Murphy.

“Eso nos dirá exactamente cuán raros son y nos ayudará a comprender cómo algunas estrellas y galaxias se formaron de gas en el universo primitivo y por qué algunas no”, expuso.

Con información de Notimex