Minuto a Minuto

Nacional Operación Frontera Norte suma más de dos mil 500 detenidos
La SSPC apuntó que en la Operación Frontera Norte se han detenido a dos mil 582 detenidos y el decomiso de más de dos mil armas de fuego
Nacional Más de 18 mil 500 detenidos por delitos de alto impacto durante Gobierno de Sheinbaum: García Harfuch
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó de las acciones de seguridad hasta el 20 de abril en el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Economía y Finanzas FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales
El Fondo Monetario Internacional pronosticó para este 2025 una contracción del producto interno bruto de México del 0.3 %
Nacional Dos olas de calor impactarán al país este martes 22 de abril
El SMN indicó que se mantendrá el ambiente de mucho calor en gran parte de la República Mexicana para este martes 22 de abril
Internacional Dentro del velatorio privado de Francisco: respeto y oración por el papa difunto
El velatorio del papa Francisco fue dispuesto en la que fue su residencia en los poco más de 20 años de pontificado: Casa Santa Marta
BMA alerta riesgos de iniciativas de ley sobre seguridad pública e inteligencia
Foto de George Prentzas / Unsplash

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, advirtió riesgos por las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

La organización acusó que ambas propuestas vulneran el derecho a la privacidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones, establecidos en el artículo 16 de la Constitución.

Mediante un comunicado, refirió que la ONU ha advertido que el uso indiscriminado de tecnologías de vigilancia por parte del Estado representa una seria amenaza para la libertad de expresión, la libertad de asociación y la privacidad en la era digital.

De este modo, la BMA defendió que fortalecer las capacidades del Estado para investigar delitos no debe dar lugar a la vigilancia masiva ni a normalizar el acceso a datos sensibles sin supervisión judicial.

Solicitamos respetuosamente al Poder Legislativo que revise estas iniciativas para asegurar su apego a la Constitución y a los estándares internacionales de derechos humanos”, expuso.

Las iniciativas plantean la creación de bases de datos con información personal, fiscal, financiera, telefónica y biométrica de las personas sin orden judicial ni criterios claros sobre su necesidad o proporcionalidad, y sin medidas adecuadas de seguridad ni mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

Se crearía un registro similar al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que fue declarado inconstitucional por la SCJN por violar los derechos a la privacidad y a la protección de datos personales.

En este sentido, la BMA propone dotar al Poder Judicial de los recursos necesarios para ejercer un control efectivo y establecer órganos independientes que supervisen las bases de datos autorizadas conforme a estos criterios.

Hacemos un llamado a entablar un diálogo amplio con personas expertas en derechos humanos y tecnología, para construir un marco legal equilibrado que proteja a la ciudadanía sin poner en riesgo sus libertades”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital