Minuto a Minuto

Nacional Apagón afecta a varias colonias de la Cuauhtémoc
Primeros reportes apuntan a que el apagón se debió al incendio de un registro eléctrico
Economía y Finanzas CEO de Amazon cree que los vendedores pasarán el costo de los aranceles a los consumidores
"Supongo que los vendedores repercutirán el costo. Dependiendo del país en el que estén los vendedores", indicó el CEO de Amazon
Internacional El precio de los huevos sube a máximos históricos en EE.UU.
El precio de los huevos subió a 6.23 dólares por docena ante la próxima celebración de Pascua, el 20 de abril
Internacional Trump acusa a México de violar el Tratado de Aguas y asegura que eso se va a acabar “YA”
Trump señaló que se encargará de que "México no viole el tratado de aguas ni perjudique a sus agricultores texanos"
Nacional Barra Mexicana condena violencia contra profesionales del Derecho en Sinaloa y Baja California
La Barra Mexicana exigió a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno una investigación que permita esclarecer estos hechos y sancionar a los responsables

La inmoralidad está en el moralismo de la demagogia.
Florestán.

 Andrés Manuel López Obrador inició su campaña presidencial al asumir la jefatura de gobierno del Distrito Federal, el 5 de diciembre de 2000.

          Había sido presidente nacional del PRD de agosto de 1996 a abril de 1999, que pidió licencia para buscar el gobierno capitalino, compitiendo con Pablo Gómez, Jesús Ortega y René Bejarano. Fue postulado el 29 de marzo de 2000, ganando las elecciones a Santiago Creel, del PAN y a Jesús Silva Herzog, del PRI.

Ya en el cargo, hacía que todos los días le preguntaran si iba a buscar la Presidencia de la República, en 2006, y siempre respondía lo que diga mi dedito, y movía el índice en sentido negativo.

          Pero era una mentira.

          Con esa sola pregunta sembrada cotidianamente y su falsa respuesta, ponía el tema de su candidatura presidencial en la agenda, como ocurrió finalmente cuando tras el desafuero impulsado por Vicente Fox, el 7 de abril de 2005, que no le quitó el cargo de jefe de gobierno, pidió licencia el 29 de julio y se hizo efectiva el 31 de julio. Lo sustituyó Alejandro Encinas y ya se asumió como precandidato formalizando su postulación el 10 de septiembre, siempre de aquel mismo año.

          En las elecciones del 2 de julio de 2006, fue derrotado por Felipe Calderón por .56 por ciento de los votos, 35.89 por ciento contra 35.33 que nunca reconoció y hasta la fecha sostiene lo del fraude electoral.

          Volvería en 2012 contra el priísta Enrique Peña Nieto, que le ganó y en 2018 cuando venció a José Antonio Meade y a Ricardo Anaya.

          Desde su 2012 comenzó a construir la candidatura de su hijo Andrés, para que fuera gobernador de Tabasco, jefe de gobierno y presidente de la República.

          Pero el heredero ya ajustó: irá por la presidencia en 2030 y el lema de campaña será Vota por Andrés Manuel, de lo que ya le contaré.

          Mientras, los suyos y él mismo cometen un grave error, subestimar a la presidenta Claudia Sheinbaum a la que yo le digo: déjelos, no los distraiga. Lo mejor para usted es eso, que la subestimen y que dejen huellas de su imprudencia, ambición y proyecto.

          De la traición.

RETALES

  1. MISIÓN.- Esta semana viajan a Washington Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch para sentarse con sus pares allá en los dos temas fundamentales de crisis: Comercio, aranceles, y seguridad, cárteles y fentanilo;
  2. GUANAJUATO.- Guanajuato lleva más de doce años con el mayor número de homicidios sin que nadie lo pueda revertir. El fin de semana mataron a 198 personas en el país, de los que sumó 28, Guerrero 28, estado de México 19 y Tabasco, fuera de control, 18; y
  3. RELEVO.- Rafael Marín Mollinedo tomó posesión de la Agencia Nacional de Aduanas, donde estuvo de diciembre de 2022 a junio de 2023, cuando se fue de representante a la OMC. Ahora regresó A ver si él puede con lo que nadie: acabar la corrupción aduanera.

Nos vemos mañana, pero en privado.