Minuto a Minuto

Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Internacional Jueza dicta sentencia contra Julian Assange y le permite regresar a Australia
"Lo sentencio al tiempo que ya ha servido", dijo a Assange la jueza Ramona Villagomez Manglona, del tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte, donde se celebra la vista
Defensores de derechos civiles demanda a Oklahoma por su nueva ley antimigrante
Defensores de derechos civiles demanda a Oklahoma por su nueva ley antimigrante. Foto de EFE

Defensores de los derechos civiles demandaron al estado de Oklahoma para detener la implementación de una nueva ley estatal que permite a la policía arrestar a los migrantes que no puedan demostrar su presencia legal en Estados Unidos.

La medida, firmada a finales de abril por el gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, establece el delito de “ocupación inadmisible”, por el que cualquier vecino que sospeche de la presencia ilegal de migrantes puede denunciarles por “presencia ilegal” sobre la base de “supuestas declaraciones”.

Esta disposición, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, otorga a las fuerzas del orden la capacidad de detención de los sospechosos hasta que estos puedan demostrar su derecho legal a residir en Estados Unidos.

Además, la normativa da la autoridad a los agentes para preguntar sobre el estatus migratorio durante interacciones de rutina, como paradas de tráfico o investigaciones.

La demanda entablada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y su filial de Oklahoma, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración y el bufete de abogados Rivas & Associates alega que la ley es inconstitucional.

“La HB 4156 es uno de los proyectos de ley antimigrantes más extremos jamás aprobado por cualquier estado. Las autoridades y los magistrados locales carecen de la experiencia y la autoridad constitucional para interpretar y hacer cumplir las leyes de inmigración”, advirtió en un comunicado Tamya Cox-Toure, directora de la ACLU de Oklahoma.

Con la aprobación de esta ley, Oklahoma sigue a otros estados republicanos que han aprobado una variedad de leyes antimigrantes.

El martes pasado el Departamento de Justicia Estados Unidos (DOJ) también presentó una querella legal contra Oklahoma para tumbar la ley antimigrante.

“Hemos presentado esta acción para garantizar que Oklahoma se adhiera a la Constitución y al marco adoptado por el Congreso de EE.UU. para la regulación de la inmigración”, dijo en un comunicado Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia.

El DOJ y los grupos como ACLU mantienen, por separado, varias batallas legales para detener la implementación de las medidas que interfieren con el poder que tiene el gobierno federal para aplicar las leyes de inmigración.

Con información de EFE