Minuto a Minuto

Nacional EE.UU. alerta por secuestros en autobuses en Reynosa
El Consulado General norteamericano en Matamoros emitió una alerta por secuestros en autobuses que salen de Reynosa
Nacional “Fue algo irreal, sucede solo una vez en la vida”: Chumel Torres tras el encuentro de cómicos con el papa Francisco
Chumel Torres contó su experiencia durante la reunión de cómicos con el papa Francisco este viernes en el Vaticano
Nacional “Fue un cochinero”, Lía Limón exige anulación de elección en la Álvaro Obregón
Lía Limón denunció múltiples irregularidades durante la campaña por la alcaldía Álvaro Obregón, así como el día de la elección
Nacional Atentan contra el director de la Policía de Rosarito, BC
El jefe policial fue sorprendido a disparos cuando circulaba a bordo de un vehículo oficial por calles de la colonia El Tecolote
Nacional Aeroméxico se mantiene como la aerolínea más puntual del mundo 
Aeroméxico confirma su calidad de servicio con el reconocimiento internacional a su liderazgo en puntualidad de llegadas y salidas
Presentan primer amparo contra reforma a las pensiones de AMLO
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

Fue presentado este jueves el primer amparo a nivel nacional en contra de la reforma las pensiones del Gobierno de México, que ya fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En video en redes sociales, una firma de abogados explicó que un total de 727 personas presentan el recurso jurídico contra dicha reforma.

“(Estas 727 personas) Están presentando esta demanda de amparo porque afecta la forma en que cómo ellos decidieron que iban. a manejarse en el futuro sus recursos en las diferentes administradores”, indicó.

“Por lo tanto, esta reforma es inconstitucional, toda vez que es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica”, puntualizó.

La firma apuntó que cientos de trabajadores del Inegi,  de la Comisión Nacional Bancaria, Guardia Nacional, del INE y”varias dependencias más, procederán a ampararse para evitar que se vean afectados sus ahorros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio vida este miércoles al nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, con el que busca entregar pensiones de casi 17 mil pesos a una primera generación de trabajadores jubilados el próximo julio.

Con la firma del mandatario mexicano al decreto que crea este polémico fondo de pensiones en el Palacio Nacional, iniciará el camino para su implementación, lo que constará de la publicación de sus reglas de operación y de viabilidad financiera.

La ley que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar se oficializó este martes, previa aprobación del Congreso, y entró en vigor este 1 de mayo, en el que se conmemora el Día del Trabajo en México.

Los cambios aprobados por las Cámaras de senadores y diputados complementan la promesa de López Obrador de otorgar una tasa de reemplazo del 100 por ciento a los mexicanos jubilados que estén en la formalidad desde 1997 con un monto de hasta 16.777 pesos mexicanos, el salario promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los primeros recursos de los que se allegará el nuevo fondo de pensiones serán transferidos desde las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) que operan en el país, un monto que asciende a los 40 mil millones de pesos.

Este dinero provendrá de cuentas inactivas de trabajadores mexicanos que se retiraron de la formalidad después de los 70 años en el sector privado y 75 años en el sector público y que no se han retirado.

Con información de López-Dóriga Digital