Minuto a Minuto

Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Nacional INE informa que no instará 222 casillas en 11 estados
El INE apuntó que Chiapas es la entidad en donde no se podrán instalar un total de 108 casillas este 2 de junio
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
Deportes Florentino Pérez supera las 6 Copas de Europa del mítico Santiago Bernabéu
Con Florentino Pérez como su presidente, el equipo del Real Madrid alcanza 35 títulos bajo su gestión, todo un récord

El mercado alimenticio ha sufrido importantes cambios conforme la información se fue expandiendo de la mano del Internet y cuando este último sufrió su última revolución durante la pandemia por Covid-19, todo se tornó mucho más complejo para la industria que vislumbraba una crisis mucho más crítica de lo que en realidad fue. Las compras por Internet se dispararon hasta dejar a las cadenas de suministro perplejas ante la gran demanda de los usuarios, quienes transitaban una especie de frenesí por adquirir bienes en línea. Tal como lo documentó el Wall Street Journal en un documental que ha dejado muy clara la situación que atraviesa el mercado de logística, pero no solo Amazon, que lleva David Miller; UPS, dirigida por Carol Tomé; y DHL, de John Pearson; están inmersos en un punto de quiebre autoflagelado, sino que la industria de alimentos también tuvo que sumarse a los grandes cambios que se comenzaron a palpar a raíz del aislamiento.

De acuerdo con un comunicado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, encabezado por el comisionado Javier Juárez Mojica, el porcentaje de internautas que pasan más de cinco horas al día en línea incrementó del 29.2% en 2018, al 51.1% en 2020, lo cual cerró la brecha tecnológica y significó un avance de 10 años en el uso de tecnologías digitales, de acuerdo con expertos de la UNAM. Esta nueva ola de consumidores masivos ha traído tendencias de demanda con fuerte sustento científico que se ha reflejado en características muy específicas para satisfacer dietas que ya no solo buscan cumplir con un bajo índice calórico para perder peso, sino que exigen desde ingredientes naturales, sin gluten, sin conservadores, productos orgánicos, hasta libres de crueldad animal y sin explotación laboral o impacto ambiental.

Algunas generaciones podrán ver estas exigencias como fundamentos exagerados, pero la realidad es que el acceso a la información le ha dado un poder nunca antes visto a los consumidores, quienes dictan la demanda en mercados globalizados, lo que ha forzado a las industrias locales a ser mejores competidores para cumplir con los nuevo estilos de vida de gente que está consiente de los últimos descubrimientos acerca de afecciones derivadas del abuso en el consumo del azúcar, lácteos, gluten, entre miles más. Grandes empresas han reducido secretamente la cantidad de azúcares en sus productos y al decir “secretamente”, es más bien que lo han hecho sin grandes campañas de marketing para anunciar estos cambios.

Otras empresas comenzaron desde cero la venta de productos considerados como sanos o que cumplen con estas nuevas expectativas de consumidores informados, como en México, el caso de Food News, de Moisés Jafif y Mónica Díaz, quienes lograron subirse a este nuevo trend de alimentos aptos para nuevas formas alimenticias, al combinar una estrategia seductora de marketing con innovación tecnológica de punta para ofrecer texturas agradables de snacks sin modificar las características nutricionales de sus ingredientes naturales.

Hace poco causaron asombro en el evento más importante de tendencias alimenticias, el Natural Products Expo West, celebrado en California, dónde presentaron su propuesta mexicana y ha dejado conmocionados a grandes inversionistas internacionales para continuar la promoción de hábitos saludables. Esperemos que estos esfuerzos impulsen un nuevo paradigma en nuestro país para acercar mayor diversidad a las nuevas generaciones.

[email protected]
@juliopilotzi