Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Pausa Nissan pedidos de dos modelos de Infiniti fabricados en México para EE.UU.
Se trata de los modelos QX50 y QX55 de Infiniti, que se ensamblan en la planta conjunta COMPAS de Aguascalientes
Economía y Finanzas Milei anuncia reformas para acatar los “requerimientos” de Trump sobre aranceles
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves durante una gala en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump en Florida, que impulsará reformas para cumplir con los “requerimientos” del presidente de Estados Unidos sobre aranceles. El político libertario fue invitado a la gala Americas Patriots en Mar-a-Lago, donde recibió el premio ‘Make America … Continued
Nacional Rinde IMSS homenaje póstumo al doctor Felipe Cruz Vega
Zoé Robledo resaltó que el liderazgo del doctor Felipe Cruz Vega fue crucial en la pandemia de influenza AH1N1 en 2009 y la de COVID-19 en 2020
Nacional Abaten a presunto narcomenudista en hotel de Cancún; desarticulan célula delictiva
Las autoridades no revelaron el nombre del hotel, pero se presume que el tiroteo ocurrió en el Riu Palace Costa Mujeres en Cancún
Economía y Finanzas Ebrard dice que Volvo aumentará a mil millones de dólares inversión en Nuevo León
Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares

Lo que resulte del caso Iguala no será decidido por las instancias mexicanas constitucionales.

De Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (dependiente de la Fiscalía General de la República), cabe confiar en que cumple los requisitos (son ocho) para ser desde antier agente del Ministerio Público Federal. El principal: es licenciado en derecho (“expedido y registrado legalmente, con la correspondiente cédula profesional”, como establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su artículo 52, reglamentaria del 21 constitucional) por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. También tiene maestría en derechos humanos y democracia.

Su experiencia en investigaciones penales y procuración de justicia no es la de su licenciatura, sino la que tomó en su posgrado (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y que ha practicado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las oficinas de México, Honduras y Guatemala del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en este tema y como secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

La responsabilidad que asumió es cuestionable porque carece de experiencia en asuntos penales, investigaciones criminales y procuración de justicia (el caso Iguala no solo es de desaparición y asesinato tumultuario, sino de delincuencia organizada), pero sobre todo porque su actividad profesional ha sido más que nada política, lo que hace dudar de la imparcialidad y buena fe que debe guardar como Ministerio Público.

El GIEI al que sirvió, vale recordar, se fue de México después de no aportar algo significativo al esclarecimiento de los hechos; sembró sospechas y aventuró conjeturas y presunciones sin sustento a partir de descalificar lo verificado por peritos de la extinta Procuraduría General de la República, del Equipo Argentino de Antropología Forense y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; en síntesis: negar que hubo quema de al menos 21 cuerpos en el basurero de Cocula.

Con su designación se satisface una de las principales demandas de los familiares de los normalistas, quienes han exigido el nombramiento de un fiscal más bien a modo, y qué mejor que alguien que trabajó para la única instancia en que confían. En otras palabras, la reactivación del caso Iguala se pone en manos de los padres y familiares (víctimas secundarias), de las organizaciones rolleras que los representan, de lo que fue el GIEI (cuyos miembros regresan a formar parte de la llamada Comisión de la Verdad luego de haber fracasado en la investigación) y de la CIDH.

A lo que se llegue, pues, lo habrá decidido una estructura supranacional, frente a la cual todas las instancias nacionales que según la Constitución tienen las facultades para investigar tanto los crímenes como las violaciones a los derechos humanos (Fiscalía General de la República y CNDH) quedan valiendo poquitito más que un cacahuate.

cmarin@milenio.com