Minuto a Minuto

Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Deportes El uruguayo Cáceres compara mal momento del América con el que vive el Real Madrid
"A veces no se puede ganar todo... Hace poco quedó eliminado el Real Madrid y son cosas que dan de qué hablar" señaló el jugador del América
Nacional Más de un millón de personas asisten a la 182 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Las autoridades capitalinas reportaron una asistencia de 100 mil personas durante la 182ª Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Internacional Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de los aranceles
La administracón de Donald Trump anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China
Sin Categoría Nueva York recuerda a los inmigrantes que pueden acudir sin miedo a los hospitales
Las autoridades de Nueva York indicaron que los migrantes no deberán presentar su estatus migratorio para recibir este servicio
Europa y Estados Unidos ultiman nuevas sanciones contra Rusia
Foto El País

La Unión Europea y Estados Unidos han acelerado en las últimas horas los proyectos de nuevas sanciones a Rusia tras dar por comprobado el apoyo militar directo de Moscú a los rebeldes separatistas ucranianos. Así lo acordaron este lunes en conversación telefónica conjunta el presidente de EE UU, Barack Obama, el primer ministro británico, David Cameron, la canciller Angela Merkel, el presidente de Francia, François Hollande, y el jefe del Gobierno italiano, Matteo Renzi.

Tras ese contacto a cinco bandas, los mandatarios expresaron “su intención de adoptar nuevas medidas contra Rusia”, según un breve comunicado difundido a media tarde por el Elíseo. En el texto se indica que los cinco jefes de Estado y de Gobierno mantienen una estrecha vigilancia “sobre cualquier apoyo militar directo que Rusia pudiera aportar a los separatistas durante los combates”.

El contacto telefónico y el comunicado se producen al día siguiente de que las autoridades estadounidenses difundieran fotografías según las cuales varios sistemas de lanzamiento de cohetes habían sido utilizados desde territorio ruso para bombardear zonas controladas por el Ejército ucraniano cerca de la frontera con Rusia.

El texto del Elíseo añade que, pese a todos los llamamientos hechos ante el presidente ruso, Vladimir Putin, los cinco mandatarios tienen que lamentar que “Rusia no ha presionado suficientemente a los separatistas para que decidan negociar ni ha adoptado las medidas solicitadas para asegurar el control de la frontera ruso-ucraniana”. En todo caso, concluyen, los cinco destacan de nuevo la necesidad de encontrar “una solución política a la crisis actual”.

Hasta el momento, ha sido Estados Unidos quien ha adoptado las medidas más duras contra Rusia, siempre en el terreno económico. En Europa, en cambio, se han registrado diversas tensiones a la hora de adoptar posiciones más contundentes, como exigen desde hace meses los países del Este de la UE. Además, la opción de ir más lejos frente a Moscú también ha originado acalorados debates entre Francia y Reino Unido, entre otros. Mientras París señala la opción de que Londres actúe contra los oligarcas rusos establecidos en la capital británica, Reino Unido ha lamentado públicamente que Francia esté a punto de entregar a Rusia dos grandes buques de combate construidos en los astilleros franceses, un hecho también criticado públicamente por Washington. Si las sanciones contra Moscú van en aumento y llegan al embargo de armas, París se enfrentará a un importante problema político y financiero.

Con información de El País