Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Al menos siete feminicidios mensuales de niñas y adolescentes: REDIM
Feminicidios. Foto de archivo

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) aseguró que la violencia machista y omisión de las autoridades son responsables de al menos 7 feminicidios mensuales de niñas y adolescentes.

En el marco del Día de la Mujer, pidió atender la masiva epidemia de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pues en la última década se registraron cerca de 7 mil casos.

Indicó que los feminicidios en el país han ido en aumento, pues la cifra de víctimas adolescentes a nivel nacional se duplicó de 2015 a 2018, al pasar de 422 a 861 casos registrados en dicho periodo.

La REDIM señaló que “las autoridades no han alcanzado a comprender que cada minuto que pasa cuando una niña o niño desaparece puede ser la diferencia entre localizarle con vida o sin ella”.

Agregó que el ritmo de crecimiento de los feminicidios de las niñas y las adolescentes es más acelerado respecto al de las mujeres de 18 años y más.

Detalló que en 2016 los feminicidios de niñas y adolescentes crecieron 6 por ciento respecto a 2015; 22.6 por ciento en 2017 respecto a 2016; en 2018, el incremento fue de 32.3 por ciento respecto a 2017, comparado con el incremento de 12.4 por ciento que registran los feminicidios en las mujeres de 18 años y más para este último periodo.

En 2015, el Estado de México, Jalisco y Chiapas fueron las entidades con mayor número de feminicidios contra niñas y adolescentes. En 2016, lo fueron Jalisco, Veracruz y el Estado de México. En 2017, Veracruz ocupó el primer lugar con 11 feminicidios, seguido de Sinaloa con 10, y el Estado de México con 9 feminicidios.

Para 2018, el Estado de México también fue la entidad con mayores niveles de violencia feminicida, a lo que siguió Chihuahua y finalmente Nuevo León.

“México continúa siendo un país profundamente machista, haciendo imposible el acceso a seguridad, justicia, superación de la pobreza (…) La institucionalización de la violencia machista continúa siendo garantía de impunidad, lo que incrementa delitos como la violación y el abuso sexual, desaparición, feminicidios”, afirmó la REDIM.

Con información de López-Dóriga Digital