Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
En diciembre iniciarán licitaciones para proyecto ejecutivo de Tren Maya
Foto de Diario de México

El encargado para dirigir Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó que a principios de diciembre, comenzarán las licitaciones para elaborar el plan ejecutivo de todos los tramos del Tren Maya y para rehabilitar por completo la vía que va de Mérida a Valladolid.

Agregó que en los primeros días de diciembre iniciarán los trabajos de la consulta previa a pueblos originarios y el 16 de ese mes comenzarán los trabajos preliminares para rehabilitar la vía existente, donde hay permisos parciales vigentes expedidos por Semarnat.

Refirió que una vez que se logren avances suficientes en el proyecto ejecutivo, durante el siguiente año, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental, y aclaró que no se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consultado a los pueblos originarios.

En un comunicado agregó que “el Tren Maya tiene como premisa la protección de las áreas naturales protegidas porque son un pilar de la economía, un elemento de identidad y valor nacional, un catalizador de conocimiento comunitario y un laboratorio de casos de éxito de conservación y economía sustentable”.

Jiménez Pons, también propuesto como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), puntualizó que entre las acciones dirigidas a proteger el patrimonio natural de la zona están elaborar Manifestaciones de Impacto Ambiental, reforestar lugares que conlleven un cambio de uso de suelo vegetal.

Así como impulsar un ordenamiento ecológico territorial y construir pasos de fauna para mantener la conectividad ecológica de la región, además de cuantificar las capacidades hidrológicas y de otros servicios eco-sistémicos para evitar la sobreexplotación de los mismos.

Con información de Notimex