Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Concluyen campañas electorales con 133 políticos asesinados
Foto de Cuartoscuro

Las campañas electorales que finalizaron en el último minuto de este miércoles, dejaron 133 políticos asesinados, en 26 estados del país.

Especialistas en la materia aseguran que las elecciones de 2018 han sido el proceso electoral más violento en la historia de México.

Del total de homicidios, 48 correspondieron a candidatos y 85 a políticos, siendo una posible causa la coincidencia de elecciones locales con la federal, indicó Rubén Salazar, director de la firma especializada en riesgos políticos, Etellekt Consultores.

Concluyen campañas electorales con 133 políticos asesinados - candidatos-asesinados
Funeral de Francisco Rojas, candidato a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, Edoméx. Foto de Cuartoscuro

Guerrero y Oaxaca son los estados que más casos registran con 26 políticos asesinados cada uno. Le siguen Puebla con 13 casos; Michoacán con nueve; Veracruz con ocho; el Estado de México con siete; y Chihuahua con seis casos.

El Partido Revolucionario Institucional ha sido el más agredido con 45 crímenes, seguido de Morena y el PRD.

De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral, los atentados no tienen la intención de ahuyentar a la ciudadanía a votar sino el intimidar a los candidatos para que permitan la libre acción a bandas criminales dentro de sus gobiernos.

El crimen organizado está interesado en cooptar gobernantes, porque ahí es donde está su negocio, de forma que la elección no está en riesgo, sino la autonomía de los gobiernos frente al crimen”, señaló.

Con información de El Universal