Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Volatilidad en el peso mexicano se mantiene; acumula una caída de 9.3 por ciento tras elecciones
La volatilidad del peso frente al dólar se mantiene ante la posible aprobación de una polémica reforma al Poder Judicial
Ciencia y Tecnología McDonald’s suspende la inteligencia artificial con la que tomaba pedidos desde el coche
McDonald's canceló esta implementación de la IA al cosechar "resultados contradictorios", dijo un portavoz de la empresa
Economía y Finanzas México celebra que EE.UU. elimine restricciones a importaciones de tomate fresco tras 4 años
México celebró que el Gobierno estadounidense levantó las restricciones para la libre entrada de tomate fresco
Deportes Mbappé sufre fractura de nariz y será operado en hospital de Dusseldorf
Mbappé sufrió fractura de nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con Danso en el partido que enfrentó a Austria contra Francia
Entretenimiento Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami
Miss Universo tendrá una representante de Cuba que será elegida entre aspirantes cubanas en el exilio en Miami
Pronto podría haber insulina en pastillas

Un nuevo método basado en pastillas y que aún no se ha probado en personas, podría cambiar la forma en que los enfermos de diabetes se administran insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre.

La administración de insulina por la vía oral no solo puede mejorar la calidad de vida de los más de 40 millones de personas que sufren diabetes tipo 1 en el mundo, sino que podría aminorar muchos de los efectos secundarios de la enfermedad, según el método desarrollado por Universidad de Harvard y que publica el PNAS.

Pronto podría haber insulina en pastillas - insulina1
Foto de Internet

La administración de insulina por inyección sirve para mantener  los niveles de glucosa, aunque mucha gente tiene dificultades para mantenerse con el tratamiento, ya sea por miedo a las agujas o por que interfiere con sus actividades habituales, según Samir Mitragotri, director del estudio.

Hasta el momento no ha sido sencillo encontrar un método para administrar la insulina por vía oral, pues la proteína no se desarrolla bien cuando se encuentra en el ambiente ácido del estómago y tiene dificultades para ser absorbida.

El enfoque desarrollado por el equipo, pretende llevar la insulina en un líquido iónico compuesto de colina, un nutriente similar a una proteína y ácido geranico, ambos se encierran en una cápsula resistente a los ácidos.

Pronto podría haber insulina en pastillas - insulina
Foto de Internet

Según un comunicado de la universidad, se trata de una elaboración “biocompatible, fácil de producir y se puede almacenar hasta dos meses a temperatura ambiente sin que se degrade”.

Mitragotri explicó que una vez ingerida, “la insulina debe navegar por una desafiante carrera de obstáculos antes de que pueda ser absorbida de manera efectiva por el torrente sanguíneo”.

La ingestión oral de la insulina,según el estudio, reproduciría de manera más exacta la forma en que un páncreas sano la produce y administra al hígado. El equipo busca realizar pruebas con animales acerca de la formulación del compuesto, así como estudios toxicológicos y de biodisponibilidad a largo plazo.

En el caso de que todo transcurra sin problemas, los científicos esperan lograr la aprobación para eventuales ensayos clínicos con personas.

Con información de Milenio