Minuto a Minuto

Nacional Un millón 863 mil 382 ciudadanos deben renovar su credencial para votar
Todas las personas que requieran actualizar su credencial para votar pueden acudir a uno de los 841 Módulos de Atención Ciudadana del INE
Nacional Reportan afectaciones por lluvias en 44 municipios de Chiapas
Si bien no hubo personas lesionadas o muertes que lamentar en Chiapas, se registraron 340 viviendas inundadas
Nacional AMLO enlista los principios “irreversibles” para el Gobierno de Sheinbaum
López Obrador dijo que ya están sentadas las bases de la 4T, y apuntó que ya no puede dar marcha atrás a por lo menos seis principios
Economía y Finanzas López Obrador afirma que CitiGroup “no ve riesgos” en México tras la visita de su directora
"Están muy contentos, muy confiados en la transición", detalló López Obrador tras la visita de la directora de CitiGroup, Jane Fraser
Entretenimiento Una nueva generación de mujeres mariachi reivindica su papel en la música mexicana
Nuevas generaciones de jóvenes mexicanas comienzan a buscar su espacio en la industria del mariachi, con Chavela Vargas y Lola Beltrán como su bandera
Pronto podría haber insulina en pastillas

Un nuevo método basado en pastillas y que aún no se ha probado en personas, podría cambiar la forma en que los enfermos de diabetes se administran insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre.

La administración de insulina por la vía oral no solo puede mejorar la calidad de vida de los más de 40 millones de personas que sufren diabetes tipo 1 en el mundo, sino que podría aminorar muchos de los efectos secundarios de la enfermedad, según el método desarrollado por Universidad de Harvard y que publica el PNAS.

Pronto podría haber insulina en pastillas - insulina1
Foto de Internet

La administración de insulina por inyección sirve para mantener  los niveles de glucosa, aunque mucha gente tiene dificultades para mantenerse con el tratamiento, ya sea por miedo a las agujas o por que interfiere con sus actividades habituales, según Samir Mitragotri, director del estudio.

Hasta el momento no ha sido sencillo encontrar un método para administrar la insulina por vía oral, pues la proteína no se desarrolla bien cuando se encuentra en el ambiente ácido del estómago y tiene dificultades para ser absorbida.

El enfoque desarrollado por el equipo, pretende llevar la insulina en un líquido iónico compuesto de colina, un nutriente similar a una proteína y ácido geranico, ambos se encierran en una cápsula resistente a los ácidos.

Pronto podría haber insulina en pastillas - insulina
Foto de Internet

Según un comunicado de la universidad, se trata de una elaboración “biocompatible, fácil de producir y se puede almacenar hasta dos meses a temperatura ambiente sin que se degrade”.

Mitragotri explicó que una vez ingerida, “la insulina debe navegar por una desafiante carrera de obstáculos antes de que pueda ser absorbida de manera efectiva por el torrente sanguíneo”.

La ingestión oral de la insulina,según el estudio, reproduciría de manera más exacta la forma en que un páncreas sano la produce y administra al hígado. El equipo busca realizar pruebas con animales acerca de la formulación del compuesto, así como estudios toxicológicos y de biodisponibilidad a largo plazo.

En el caso de que todo transcurra sin problemas, los científicos esperan lograr la aprobación para eventuales ensayos clínicos con personas.

Con información de Milenio