Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Actualizan mapa de riesgos del volcán Popocatépetl
Foto de Webcams de México

A fin de garantizar un conocimiento concreto de las zonas de peligro que rodean al volcán Popocatépetl y ayudar a la toma de decisiones de prevención, acción y construcción, el Instituto de Geofísica de la UNAM presentó la Monografía del Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl.

Dicho trabajo representa un beneficio para las 360 mil 151 personas que viven en 105 mil 305 viviendas asentadas en los 25 kilómetros alrededor del volcán, ya que podrán tomar acciones más acordes a los posibles fenómenos que pudieran presentarse por el volcán.

El director del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados, aseguró que con la elaboración de esta monografía se tiene la oportunidad de hablar sobre los peligros ya que existe una diferencia entre peligro y riesgo volcánico.

Advirtió que el estudio del peligro volcánico es el que ayuda a la prevención de los desastres y ayudan a su mitigación bien planificada, ya que consisten en la evaluación de la probabilidad de un fenómeno volcánico, su magnitud, área y distribución así como alcance.

Explicó que aunque ya pasó por un periodo de calma que permitió el desarrollo de una actividad alpinista y que terminó en 1994, es indudable que se tendrá actividad volcánica para un buen tiempo.

Por ello, expuso que no de debe pasar por alto nunca el uso de cubrebocas en tiempos en que el volcán suelta ceniza, ya que estas afectan mucho a las vías respiratorias, principalmente en invierno para el estado de Puebla y en verano para el Valle de México.

Lo mismo ocurre con quienes viven alrededor de la zona, ya que las emisiones de piedras que acompañan a las cenizas suelen caer como balas, y al igual que estas son mortales al caer del cielo, por lo que nunca se deben pasar por alto las recomendaciones tras producirse una emisión.

La actualización incluye el trabajo de los últimos tres años en los que se determinó que los estados más vulnerables son Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México así como 18 municipios que rodean al volcán.

Actualizan mapa de riesgos del volcán Popocatépetl - mapa-riesgos-unam

Entre esos municipios, los que presentarían mayor afectación por alguna actividad volcánica son Yecapixtla, Amecameca, Zacualpan, Cholula, Cuautla y Atlixco.

Los expertos llaman a estar atentos a la actividad que el volcán ha presentado en las últimas 24 horas que incluyen numerosas explosiones y  exhalaciones de baja intensidad que se acompañan de agua y gas.

En el mapa difundido por los especialistas, explicaron, se marcan las zonas de mayor riesgo con colores que van desde el amarillo hasta el rojo.

El volcán Popocatépetl es uno de los de mayor actividad de la región por lo que se ha recomendado tomar precauciones.

Con información de Noticieros Televisa