Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Hombre pierde pierna por lava del Kilauea
Foto de EPA

La lava del volcán Kilauea alcanzó el Océano Pacífico y causó el primer herido grave desde que entró en erupción el pasado 4 de mayo, informó hoy la Oficina de Defensa Civil del condado de la Isla Grande de Hawái.

En un comunicado, la dependencia confirmó que un río de lava del Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, cruzó la autopista 137, al sur de la intercepción Mile Marker 13, y entró en el océano, según un reporte de la cadena de televisión Hawaii News Now.

La entrada de la lava caliente en el océano podría contaminar el aire con una sustancia conocida como “laze” (partículas de cristal fino y ácido clorhídrico, que son desplazadas por el viento) pueden cambiar de dirección sin aviso previo y provocar “irritación en los pulmones, los ojos y la piel”.

El Observatorio de Volcanes de Hawái (OVH), dependiente del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) alertó la víspera sobre la posible presencia de laze y sucesos explosivos adicionales del volcán, que podrían producir lluvia de ceniza.

“Las emisiones de gas volcánico en la cumbre siguen siendo altas”, destacó el Observatorio en un reporte en su página Web sobre la situación del Kilauea, cuya lava y material incandescente ha abierto al menos 20 grietas.

Primer herido grave

La portavoz del Condado de Hawaii, Janet Snyder, confirmó, por su parte que la lava del Kilauea causó también la víspera el primer herido grave, un hombre que se encontraba en el balcón de su apartamento en un tercer piso.

La víctima se encontraba en el balcón de su vivienda cuando la lava voló por el aire hasta impactar en la parte baja de su pierna. “Le golpeó en la espinilla y destrozó todo para abajo de su pierna”, indicó Snyder, a la cadena de televisión hawaina.

La funcionaria destacó que las salpicaduras de lava, sin importar cuán grandes o pequeñas sean, pueden ser mortales. “Lo mejor es mantenerse fuera de peligro evitando las áreas con flujos de lava activos y fisuras”, indicó.

Desde que el volcán Kilauea entró en erupción el pasado 4 de mayo, más de mil 700 personas han tenido que ser evacuadas y docenas de casas y automóviles han sido destruidos cerca de la entrada al Parque Nacional de los Volcanes.

La última explosión del coloso se registró poco antes de la medianoche del viernes y aunque su duración fue corta, generó una gran nube de ceniza que alcanzó más de tres mil metros de altura y terremotos en las zonas cercanas.

El volcán Kilauea está ubicado al sureste de Hawaii, en su extremo suroriental, en la Isla Grande del archipiélago, donde viven unas 185 mil personas.

El volcán entró en erupción el pasado viernes 4 de mayo, tras un terremoto de 6.9 grados de magnitud, que se sintió en todo Hawaii, el más grande desde 1975, y generó pequeñas olas de tsunami alrededor de la isla.

La actual erupción del Kilauea ha sido comparada por las autoridades con la registrada en mayo de 1955, que duró meses y abrió al menos 24 respiraderos volcánicos a lo largo de varias comunidades costeras desde Kalapana hasta Kapoho.