Minuto a Minuto

Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Ciencia y Tecnología Suspenden lanzamiento de la primera misión espacial tripulada de Boeing
La misión espacial tripulada de Boeing se suspendió cuando faltaban menos de cuatro minutos para el despegue previsto desde Florida
Deportes #EnVivo Real Madrid y Borussia Dortmund, por el título de Champions
Real Madrid y el Borussia Dortmund diputarán este sábado por la tarde en Wembley la final de la UEFA Champions League
Nacional Onda de calor azota a migrantes varados en la frontera México-EE.UU. con casi 40 grados
Los migrantes también han padecido la tercera onda de calor del año que acumula casi dos semanas en territorio mexicano
Peso cierra semana con depreciación de 1.48 por ciento

En esta semana que recién concluyó, el peso se ubicó entre las divisas más depreciadas de la canasta de principales cruces del dólar, solo por detrás del rand sudafricano que perdió 3.02 por ciento y el dólar canadiense que mostró una caída semanal de 2.01 por ciento.

De acuerdo con Banco Base, la divisa mexicana cerró con una depreciación de 1.48 por ciento o 27.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar y tocar un máximo de 18.9795 pesos por unidad, lo que representó su mayor depreciación semanal en dos meses.

La entidad financiera detalló que dicha baja se debió al fortalecimiento de la expectativa de mayores tasas de interés en Estados Unidos, donde el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se presentó ante comités del Senado y de la Cámara de Representantes, ante quienes señaló que existen expectativas favorables para la actividad económica estadunidense.

Asimismo, el funcionario estadunidense reiteró que la Fed buscará un balance en la implementación de su política monetaria, para evitar un sobrecalentamiento de la actividad económica y lograr que la inflación se ubique en el objetivo de 2.0 por ciento en el largo plazo.

Peso cierra semana con depreciación de 1.48 por ciento - dolar__peso__tipo_de_cambio__reuters.jpg_578925998
Foto de Reuters

Al día de hoy, la probabilidad implícita de que el banco central norteamericano suba su tasa de interés el 21 de marzo, se ubica en 93.4 por ciento.

Por otro lado, los participantes del mercado cambiario reaccionaron con aversión al riesgo tras la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de aluminio y acero en 10 y 25 por ciento, respectivamente, medida cuyos detalles se darán a conocer hasta la siguiente semana.

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, advirtió que el anuncio del vecino país del norte tiene el potencial de una escalada, y que una guerra comercial no está en el interés de nadie.

En las horas posteriores a la decisión arancelaria por parte del gobierno estadunidense, varios países y líderes industriales criticaron la medida.

Asimismo, destacó que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que los países del bloque están preparados para responder con impuestos a una variedad de productos estadunidenses que no están relacionados con los metales industriales.

El riesgo de que en el futuro cercano se observe una guerra comercial entre las principales economías del mundo, ocasionó que el yen japonés cerrara como la divisa más apreciada en la semana, avanzando 1.10 por ciento hasta 105.71 yenes por dólar.

Banco Base expuso que es poco probable que se observen avances significativos en la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre todo ahora que Estados Unidos anunció tal medida arancelaria.

Desde el comienzo de la semana, el panorama para la séptima ronda del TLCAN se volvió sombrío con la noticia de que el negociador en jefe sobre el tema de reglas de origen, Jason Bernstein, se retiró de las mesas de negociación, acción que también generó presiones al alza para el tipo de cambio.

Al comienzo de la siguiente semana se espera que los riesgos para el tipo de cambio sigan sesgados al alza, pues este lunes se espera que concluya la séptima ronda de renegociación del tratado comercial trilateral, en donde se anticipan pocos avances.

En caso de que el tipo de cambio perfore y se mantenga estable por arriba de la resistencia de 18.94 pesos por dólar, es altamente probable que se ubique por arriba de 19 pesos por unidad durante la siguiente semana, concluyó la institución financiera.

Redacción