Minuto a Minuto

Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Ciencia y Tecnología Suspenden lanzamiento de la primera misión espacial tripulada de Boeing
La misión espacial tripulada de Boeing se suspendió cuando faltaban menos de cuatro minutos para el despegue previsto desde Florida
Nacional ¿Qué está en juego en las elecciones más grandes en la historia de México?
Más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia estas elecciones
Nacional Onda de calor azota a migrantes varados en la frontera México-EE.UU. con casi 40 grados
Los migrantes también han padecido la tercera onda de calor del año que acumula casi dos semanas en territorio mexicano
Costa Rica pasa por una elección confusa, compleja e inédita: Zovatto
Foto de TSE Costa Rica

Más de 3.3 millones de costarricenses están llamados a las urnas este domingo para elegir al sucesor de Luis Guillermo Solís en la Casa Presidencial y a su primer y segundo vicepresidente, así como a los 57 miembros de la Asamblea Legislativa, para un periodo de cuatro años.

Ante eso, el analista Daniel Zovatto consideró que los comicios, a los que calificó como confusos, complejos e inéditos, están caracterizada por ocho “D”:

  1. Desconcierto, que lleva a una elevada incertidumbre y alto número de indecisos.
  2. Debilidad del sistema de partidos, lo que produce una fuerte fragmentación de la oferta electoral.
  3. Desconfianza de la ciudadanía con las élites.
  4. Descontento ciudadano que genera un generalizado malestar con la política.
  5. Desafección ciudadana con peligro de gatillar un elevado abstencionismo.
  6. Déficit fiscal muy serio, por encima del 7 por ciento del producto interno bruto.
  7. Desempleo, cercano al 10 por cierto por encima de la media latinoamericana.
  8. Delincuencia, 12 homicidios por cada 100 mil habitantes, muy alto para los estándares de Costa Rica.

Esto, indicó el especialista, nos llevaría a una novena “D”: Despelote. Si se confirma la necesidad de ir a una segunda vuelta, con un congreso muy fragmentado en el que nadie tendrá mayoría propia (lo que augura una gobernabilidad muy compleja) y un presidente con bajo nivel de respaldo ciudadano (que llegará a la presidencia con un caudal importante de votos prestados en la segunda vuelta) y con desafíos muy importantes y urgentes, que lo obligaran a tomar medidas muy fuertes, entre ellas la reducción del abultado déficit fiscal.

Los sondeos sobre intención de voto revelan que la sorprendente victoria de Solís en 2014, que supuso la irrupción de nuevos partidos en la política costarricense, no fue una anécdota, sino que se ha convertido en auténtica tendencia y se reflejará también en el resultado.

Costa Rica pasa por una elección confusa, compleja e inédita: Zovatto - Fabricio-Alvarado
Fabricio Alvarado. Foto de Costa Rica Hoy

Una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica señala que el candidato del evangélico y conservador Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, se mantienen al frente con 16.9 por ciento de intención.

En segunda posición se ubica el empresario Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional, con 12.4 por ciento y en tercero el oficialista Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, con 10.6 por ciento.

Costa Rica pasa por una elección confusa, compleja e inédita: Zovatto - Antonio-Álvarez
Antonio Álvarez. Foto de El Cato

Más atrás se encuentra el abogado Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional, con 8.6 por ciento de apoyo, y con ocho por ciento está el aspirante del Partido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza.

El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) hizo un llamado a los ciudadanos para que acudan a las urnas este domingo y garantizó que el proceso se encuentra “blindado” de cualquier duda.

“A pocas horas de que se abran las mesas para que los costarricenses concreten su responsabilidad cívica de elegir al nuevo gobierno que dirigirá los destinos del país, les insto a votar y a hacerlo de manera informada y, por ende, de manera inteligente”, dijo el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.

Según las encuestas hay altas posibilidades de que sea necesaria una segunda ronda el primero de abril, pues ninguno de los 13 candidatos presidenciales se acerca al 40 por ciento de apoyo necesario para ganar en primera vuelta.

Redacción