Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El capítulo final del libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018 se llama “Hojas de ruta”. Contiene 99 propuestas de cambios institucionales que podrían corregir las debilidades mayores de nuestra vida pública.

Listé ayer algunos de los cambios sugeridos en materia de corrupción, impunidad y violencia. Listo ahora otros sobre cómo financiar el crecimiento, combatir la desigualdad y la pobreza, fortalecer el Estado de derecho y replantear nuestra política exterior

Financiar el crecimiento (Luis de la Calle)

1. Liberar recursos de inversión a través de los excedentes del Fondo Mexicano del Petróleo. 2. Permitir una mayor intermediación bancaria y flexibilizar las inversiones de los fondos de retiro. 3. Priorizar la inversión en infraestructura y educación.

Combatir la desigualdad y la pobreza extrema (Santiago Levy, Fausto Hernández Trejo, Gerardo Esquivel, John Scott)

1. Establecer un Sistema de Seguridad Social Universal, financiado con impuestos al consumo, que reduzca la desigualdad y la pobreza, y ordene la política social. 2. Generalizar el derecho a un ingreso básico para toda la población en pobreza extrema 3. Diseñar un programa de desarrollo regional de la zona sur-sureste del país que garantice inversiones masivas en educación y en infraestructura.

Fortalecer el Estado de derecho (José Ramón Cossío)

1. Revisar toda la normatividad vigente y establecer un programa para reordenar el ejercicio de la facultad reglamentaria en los órdenes federal, local y municipal. 2 Modernizar los sistemas de registro de información y generar bases de datos confiables que permitan tomar decisiones y rendir cuentas. 3. Revisar integralmente el sistema de responsabilidades y sanciones de los servidores públicos y sus proveedores.

Replantear la política exterior (Jorge G. Castañeda)

1. Involucrarnos cada vez más en la política interna estadunidense, movilizando de manera constante a los sectores cercanos o potencialmente aliados de México. 2. Aumentar nuestra influencia en la Cuenca del Caribe y principalmente en Centroamérica. 3. Reforzar la actuación de México en las instancias multilaterales y regionales, reivindicando un perfil propio en el ámbito internacional.

Nada de lo propuesto en este libro es fácil, rápido ni mágico. Es un programa de trabajo de largo aliento, no una venta de ilusiones para la temporada electoral. Quizá por eso vale la pena leerlo precisamente en esta temporada.

[email protected]