Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Mujer de 26 años da a luz a bebé con embrión congelado en 1992

Tina Gibson, una joven de 26 años dio a luz a una bebé de nombre Emma el pasado 25 de noviembre en Tennessee, Estados Unidos, gracias a un embrión que fue congelado el 14 de octubre de 1992.

Se trata de la primera vez que un embrión con tanto tiempo de congelamiento resulta exitoso en el mundo.

Emma pesó 2.940 kilogramos, midió poco más de 50 centímetros y fue el segundo intento de la pareja estadounidense por tener un hijo tras no lograr procrear de forma natural por problemas físicos.

Mujer de 26 años da a luz a bebé con embrión congelado en 1992 - bebé
Foto de Southern Charm Retratos

El anonimato de las donaciones de embriones no existe en Estados Unidos por lo que la pareja tuvo dos semanas para elegir entre 300 perfiles distintos, aunque no sabían que el embrión elegido había pasado 25 años congelado.

El embrión de Emma fue fecundado gracias a fertilización in vitro por una pareja que donó cuatro embriones, los que son conocidos como snowbabies o niños de nieve nombre que se refiere al proceso de congelación al que son sometidos.

La clave en el éxito de este tipo de tratamientos depende el proceso de descongelación y de la perfecta salud del útero de la mujer que recibe el embrión, lo que se consigue gracias a una terapia con estrógenos y progesterona para la mujer.

Con información de El País