Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Verne: la nueva plataforma de El País
Foto de Facebook

La información en internet y redes sociales ha aumentado con el paso del tiempo, tanto que a los usuarios se saturan de tantos datos, nombres, fechas y acontecimientos que sus amigos comparten en sus muros. Para esto, el periódico El País creó Verne, una sintetizadora de la información relevante en el mundo virtual.

Verne, que hace referencia al escritor francés Julio Verne, fue lanzado por cuatro españoles quienes buscan sintetizar contenidos variados desde la actualidad en redes sociales hasta la política internacional, todo esto con videos, listas, imágenes y gifs animados.

Los encargados de este novedoso proyecto son Lucía González, Mari Luz Peinado, Guillermo López y Jaime Rubio, los cuales están dirigidos por Delia Rodríguez.

“Pensamos en lectores a los que les interesa la actualidad, pero que tienen menos tiempo (…) Estamos tan saturados de información en Internet que necesitamos nuevas narrativas que mantengan nuestro interés”, asegura la directora de Verne. “¿Dónde nacen las tendencias de Internet? El objetivo de Verne es contar las historias que hay detrás de miles de ‘me gusta’”, agregó.

La página puede ser visitada en las redes sociales de Twitter (@verne), Facebook (/verne.elpais) o en la página http://blogs.elpais.com/verne/

Con información de El País