Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El pasado domingo 10 de diciembre, día  internacional de los Derechos Humanos,  Yoani Sánchez, la increíble y llana voz de la independencia y la libertad de Cuba, subió a su cuenta de Twitter una memorable lista de reclamos sobre derechos que no se pueden ejercer o se violan todos los días en la isla.

La suma de sus reclamos es un retrato y un recordatorio de la minuciosa opresión de que es capaz la dictadura cubana.

Aquí una muestra del pliego de derechos exigidos por Yoani Sánchez:

El derecho a “no ser gobernados por una dinastía familiar, a que el destino de la nación no esté en las manos de un hombre”.

El derecho a que “se elimine de la Constitución cubana el artículo cinco que consagra al Partido Comunista como ‘la vanguardia’ y ‘fuerza dirigente’ de la sociedad y del Estado”.

El derecho a que “se permita la existencia legal de otros partidos”.

El derecho a que “el pueblo pueda decidir el tipo de sistema por el que quiere optar y no se imponga desde arriba este falso ‘socialismo’, detrás del cual se esconde un capitalismo de #Estado despiadado y controlador… y, para colmo, ineficiente…”.

El derecho “a tener un #Gobierno civil, ser administrados como una nación democrática y no como un campamento militar”.

El derecho a que “se eliminen del código penal todos los delitos que criminalizan el activismo, la opinión y la oposición política”.

El derecho a que “la Seguridad del Estado no intervenga nuestras líneas telefónicas, amenace a nuestros amigos, vigile nuestros pasos, asuste a nuestros colegas y —en lugar de cuidar la nación— se dedique a inocular el miedo a los ciudadanos”.

El derecho al “libre acceso a #internet sin páginas bloqueadas porque no le gusten al #Gobierno, sin sitios censurados, sin ‘ciber policías, ni grupos de choque que colapsen las páginas, denigren a sus autores y trabajen al servicio del poder por unas pocas monedas”.

El derecho a que “se desarticule la policía política, se deje de vigilar a los opositores, se eliminen los ‘interrogatorios’ ilegales, las amenazas, las líneas telefónicas intervenidas y la absoluta impunidad de la Seguridad del Estado”.

Ver: @yoanisanchez.

[email protected]