Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
El cerebro humano es capaz de predecir lo que verá

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Glasgow, Escocia, realizó un estudió con el cual pudo demostrar que el cerebro humano es capaz de predecir lo que verá.

El grupo científico se apoyó en una ilusión óptica, y en imágenes de resonancia magnética funcional, con lo que obtuvieron más comprensión sobre los mecanismos visuales, pues se trata de un diálogo bidireccional constante entre cerebro y ojos.

Para el desarrollo del estudio los especialistas emplearon una ilusión, la cual radicó en dos cuadros fijos parpadeantes que miraban al sujeto de estudio, como uno moviéndose entre dos ubicaciones.

En los flashes, los investigadores instruyeron a los participantes a mover los ojos, indicó la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El cerebro humano es capaz de predecir lo que verá - Cerebro

Mediante las imágenes de la corteza visual obtenidas, el equipo halló que la predicción del movimiento se actualizó a una nueva posición espacial en la corteza con el movimiento del ojo.

De acuerdo con los científicos el ser humano mueve los ojos cerca de cuatro veces por segundo, esto significa que el cerebro tiene que procesar nueva información cada 250 milisegundos.

La coautora del estudio, Gracie Edwards, explicó que la información visual se recibe a través de los ojos y se procesa mediante el sistema visual en el cerebro.

“Llamamos a la información visual –feedforward- de entrada. Al mismo tiempo, el cerebro también envía información al sistema visual, esta información se llama retroalimentación”.

“La información de retroalimentación influye en nuestra percepción feedforward utilizando expectativas basadas en nuestros recuerdos de eventos perceptuales similares”.

Gracie Edwards refirió que ambos datos interactúan entre sí para producir las escenas visuales que se perciben todos los días.

Redacción