Minuto a Minuto

Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Internacional Migrantes en la frontera de México expresan temor por futura política migratoria en EE.UU.
Los migrantes que esperan cita para pedir asilo en Estados Unidos, dijeron sentirse frustrados porque en el debate presidencial no se ofreció ninguna solución
Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles

A querer o no, la sentencia del ministro de la Suprema Corte, Arturo  Zaldívar, exigiendo al Congreso que legisle con fecha fija (abril 2018) sobre el artículo constitucional vigente en materia de publicidad (art. 134 de la Constitución, aprobado en 2014) plantea un duelo entre poderes.

¿Tiene la Suprema Corte facultad de ordenar esto al Congreso? ¿Puede sancionarlo si no lo cumple?

Los expertos que he consultado dicen que no. La Corte puede dictaminar esta obligación y, en la mayoría de los países democráticos del mundo, el Congreso se allanaría a su mandato, por respeto al tribunal constitucional más que por obligación.

En la cultura constitucional de esos países, relativamente consolidada, de alto desprestigio para quien la desafía, los legisladores acatarían sin chistar el mandato de su máximo tribunal.

En México, no. O no necesariamente. Porque el prestigio del tribunal constitucional no es tan decisivo entre nosotros. Se trata de un prestigio que la Corte se está ganando apenas, y se lo está ganando bien, pero que el Congreso puede desafiar sin grandes costos.

Es lo que puede suceder con la sentencia del ministro Zaldívar que exige al Congreso definir la ley secundaria del artículo de la Constitución que ese mismo Congreso aprobó, en 2014.

Desconozco los resortes jurídicos de la Corte para obligar a los legisladores a cumplir su sentencia. Es decir, la capacidad de la Corte para obligar al Congreso.

Lo que he leído con algún cuidado es el artículo constitucional sobre propaganda oficial que el Congreso debe normar.

Es el artículo 134. Creo que dice con notoria precisión lo que los mexicanos quieren que sea realidad en materia de gasto público en propaganda del gobierno.

El artículo ordena:

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. (Negritas, mías)

No creo que haya, desde el punto de vista de la ciudadanía, nada que reprochar y, en cambio, todo que exigir, en este mandato constitucional.

[email protected]