Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

La definición del nuevo ombudsperson para la Ciudad de México demandaba un golpe de timón, pero en vísperas de que la Asamblea Legislativa vote al respecto, sobran las suspicacias y sobre todo las sospechas de que la administración perredista buscaba resolver este nombramiento a través de un “amplio consenso” entre las fuerzas partidistas.

¿El Frente MX actuará a favor de la propuesta mancerista? En la ALDF, los votos del PAN, del PRD y de Movimiento Ciudadano no son suficientes para imponer a la candidata oficial, Perla Gómez. Y su plan B, el actual titular del InfoDF, Mucio Israel Hernández, goza del respaldo de la fracción blanquiazul y de un pasado en esa formación política que lo liga con la senadora Mariana Gómez del Campo.

¿Experiencia o sustentáculos? El próximo titular de la CDHDF será mujer. Entre los 12 candidatos evaluados por la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Nashielli Ramírez e Hilda Téllez Lino obtuvieron los mejores puntajes, mientras que Gómez sumó el mayor número de cartas de respaldo.

El formato anquilosado, mala copia de mecanismos aplicados para la designación de los titulares de los órganos autónomos a nivel federal, se ha vuelto más una camisa de fuerza que una evaluación que permita seleccionar al más capacitado. En este caso, llegó al absurdo de integrar a 88 ONG al Comité Observador Ciudadano.

En vísperas de que concluyera el plazo estipulado en la convocatoria, un colectivo de ONG solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa reencauzar los trabajos del organismo autónomo y orientar la evaluación de los 12 candidatos para sujetarla a criterios objetivos, más que a una lógica de consensos o connivencias.

Y es que el presidente de la comisión, Luciano Jimeno Huanosta, dejó ver el número de cartas de respaldo. La actual titular de la CDHDF cuenta con más de 300 misivas, que empero no han compensado la andana en su contra por malos manejos administrativos y una sospechosa cercanía al Palacio del Ayuntamiento, agravada por la denuncia tramitada por la Organización Nacional Anticorrupción por probables actos de corrupción.

“Es indispensable que la nueva persona titular (de la CDHDF) cuente con un perfil ciudadano, autónomo y con la debida probidad”, señalaron las ONG, “ya que algunas candidaturas acusan deficiencias claras”.

A su juicio, entre las cualidades que los postulantes deben cumplir están: independencia y autonomía —definidas como una “sana distancia” respecto de las máximas instancias del Gobierno capitalino—; suficiencia de conocimientos y experiencia en la materia, además de estricto cumplimiento de los derechos a la igualdad y no discriminación en el procedimiento de queja.

Gómez, Hernández, Alfredo Rojas Díaz Durán, Daniel Balboa Verduzco, Armando Hernández Cruz, María Olga Noriega Sáenz y Juan Armando Ruiz Hernández debían quedar descartados de la selección. “Su distancia con las organizaciones e instancias internacionales de derechos humanos les impiden tener un pulso apropiado de cómo enfrentar sus obligaciones ante violaciones a derechos en la ciudad”.

La misiva, sin embargo, fue interpretada como “burda descalificación” que tenía como principales objetivos a la titular de la CDHDF y al comisionado presidente del InfoDF. El pasado viernes 27, la comisión se declaró en sesión permanente. “Los legisladores siguen en la construcción de acuerdos para dictaminar el nombramiento”, resume el comunicado oficial por el que se confirmó que la Comisión de Derechos Humanos se declaró en sesión permanente.

La Comisión de Derechos Humanos debe dictaminar sobre el proceso y entregar una propuesta a la Comisión de Gobierno, que preside el perredista Leonel Luna. Y de esa instancia saldrá el nombre, que mañana será sometido a la votación del pleno. El 4 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la legislación vigente, para la designación.

Los representantes de los partidos con presencia en ese órgano legislativo se habían comprometido a cumplir con lo estipulado en la convocatoria. Si la propuesta de Luna —al cierre de este espacio era mencionado el actual titular del InfoDF— no alcanza la mayoría calificada, tendría que reponerse el procedimiento. Y eso implica que la CDHDF tendría un interinato, al expirar el plazo para el que Perla Gómez resultó electa.

¿La candidata oficial versus una opción ciudadana? En cualquier caso, la CDMX no merece cuatro años más de una CDHDF mediocre, omisa y sumisa.

EFECTOS SECUNDARIOS

EN EL DIAL. José Luis Fernández Prieto y Rodrigo González Calvillo incursionan en el competido mercado de la radiodifusión. Ambos han recibido el encargo de Eduardo Henkel para desarrollar la programación de XEFAJ 105.3 la nueva FM que emitirá su señal desde la Ciudad de México, cuyo título de concesión —por 20 años— fue entregada por el IFT.

OMISIONES. El presidente de la Comisión para la Medalla Belisario Domínguez, Roberto Albores Gleason, propuso extender el plazo para la recepción de las correspondientes propuestas hasta el 15 de noviembre. Y en la Cámara de Diputados tampoco han resuelto quién recibirá este año la medalla al mérito cívico Eduardo Neri, a pesar del exhorto formulado sobre el particular por el legislador panista Jorge Triana, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

[email protected]