Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Alerta en el Golfo de México por el huracán Franklin
Foto de @chematierra

La tormenta tropical Franklin sigue fortaleciéndose en el Golfo de México, convirtiéndose en huracán categoría 1  antes de tocar tierra en costas de Veracruz durante las primeras horas del jueves, alertaron autoridades federales.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, indicó que por su desplazamiento rápido, el fenómeno meteorológico generará lluvias torrenciales en diversos estados, pero podría disiparse durante la noche del mismo jueves o las primeras horas del viernes.

A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó que por instrucciones del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se reforzará la comunicación y colaboración con los estados que pudieran resultar afectados.

Alerta en el Golfo de México por el huracán Franklin - franklin-1
Foto de NHC

Tras recordar que los protocolos preventivos ya fueron activados por este ciclón, indicó que se agilizan los procesos para emitir las declaratorias de emergencia para las entidades que se vean afectadas.

Los funcionarios federales enfatizaron que la mayor preocupación está en el desgajamiento de cerros y laderas.

“Se están desfogando presas en zonas donde la población pudiera estar en riesgo, mientras que en ríos se colocarán costales para evitar desbordamientos”, anotó Ramírez de la Parra, quien explicó que el fenómeno natural presenta un diámetro superior a 600 Kilómetros, cuando regularmente es de 500 kilómetros en esta zona.

Es decir, “tiene una cobertura nubosa 20 por ciento superior a lo que normalmente ocurre para los fenómenos en esta parte del Océano Atlántico”, por lo que en Veracruz ya se encuentran listos los refugios temporales para más de 51 mil habitantes que podrían estar en riesgo.

“Estamos esperando que el ojo del huracán ingrese entre Nautla y Mizantla aproximadamente a la una de la mañana “, añadió el director general de Conagua a pregunta expresa, quien precisó sin embargo que en esos municipios no necesariamente se sentirá el mayor impacto del ciclón.

Lo anterior, dado que el ciclón presenta una “pared” muy grande que concentra la mayor cantidad de vientos y lluvia, y será a las 22:00 horas de este miércoles que se empezarán a sentir los vientos de huracán de entre 140 kilómetros por hora desde Veracruz hasta Cabo Rojo “y ahí es donde empezará a llover de forma más puntual durante toda la noche”.

Resaltó que Franklin se localiza en estos momentos a 200 kilómetros al este-noreste de Veracruz; se desplaza en dirección oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora hacia esa misma entidad.

Además, se desplaza de forma rápida a 20 kilómetros por hora, comparada con la velocidad del promedio de los ciclones en esta zona del Atlántico de entre 14 y 15 kilómetros por hora.

Presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora, así como oleaje entre cuatro y seis metros en las costas de Veracruz.

El coordinador nacional de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente comentó que por instrucciones del titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reforzará la comunicación directa con los gobernadores de las entidades federativas que pudieran resultar afectadas, sobre todo de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

En este marco, indicó que el gobierno federal no escatimará esfuerzos para garantizar la seguridad de la población, a la que solicitó estar atenta a los informes que emitan las autoridades de protección civil y en caso de alguna emergencia comunicarse al teléfono 911.

Además, se agilizan las declaratorias de emergencia, si ese fuese el caso, para todos los estados que pudieran resultar afectados.

Puente Espinosa detalló que en Hidalgo se tienen listos 150 albergues en 42 municipios; en Puebla, mil 58 albergues en todo el estado; en Veracruz dos mil 23 refugios para más de 51 mil personas, los cuales serán habilitados en caso necesario.

Destacó el apoyo de las fuerzas armadas en ayuda a la población, mediante la implementación del Plan DNIII, por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina, a cargo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), así como a la Policía Federal.

Redacción