Minuto a Minuto

Internacional Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington
Este es el tercer grupo que retorna a Venezuela desde el pasado lunes, luego de que se acordara con EE.UU. reanudar los vuelos de repatriación hace una semana
Nacional Ministras de la 4T arrancan campaña por la Presidencia de la SCJN
Las ministras afines a Morena iniciaron en la CDMX y el Edomex sus campañas rumbo a integrar la nueva SCJN y convertirse en su presidenta
Entretenimiento Muere a los 82 años Enrique Bátiz, fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
Enrique Bátiz fue director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
Nacional Reconoce OEA a la Secretaría de la Defensa Nacional por cooperación en seguridad
La OEA entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto la Medalla de la Junta Interamericana de Defensa
Vida y estilo Los tacos: patrimonio gastronómico y motor económico de México
Los mexicanos consumen 22.3 millones de toneladas de tacos al año, destaca un estudio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Toyota no producirá en México el coche más vendido del mundo

Las grandes firmas automotrices japonesas Toyota Motor Corp. y Mazda Motor Corp. anunciaron el viernes que planean invertir mil 600 millones de dólares para construir una fábrica de vehículos en Estados Unidos, que creará hasta 4 mil puestos de trabajo. La planta estaba planeaba para ser instalada en el estado de Guanajuato.

La planta tendrá una capacidad de producción anual de unos 300 mil vehículos y se utilizará para fabricar sedanes Corolla de Toyota para el mercado de América del Norte. Mazda fabricará en ella modelos cross-over que planea introducir en la misma región, agregaron ambas empresas.

Las empresas se repartirán el costo de la planta de forma equitativa. Los planes son que empiece a operar en 2021.

Toyota no producirá en México el coche más vendido del mundo - corolla-toyota
Foto de Toyota

Toyota ha explicado que después de reevaluar el mercado, alteró sus planes de fabricar los sedanes Corolla en México, en una planta que está en construcción. El presidente de Toyota, Akio Toyoda, agregó que las instalaciones mexicanas se emplearán para la fabricación de camionetas Tacoma.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a Toyota por trasladar a México la producción de autos y los puestos de trabajo asociados. Con la inversión, ambos fabricantes de automóviles buscan demostrar su buena voluntad corporativa en Estados Unidos y apaciguar las preocupaciones del gobierno de Trump acerca de puestos de trabajo que están siendo trasladados a otros países.

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, negó que las opiniones de Trump hayan influido en su decisión de mover la planta a EE.UU.

Toyota no producirá en México el coche más vendido del mundo - corolla-2017
Foto de AP

“Hemos estado revisando la mejor estrategia de producción para nuestro negocio”, dijo a periodistas en un hotel de Tokio, tras estrechar la mano del presidente de Mazda.

Trump se congratuló del anuncio en un tuit: “Toyota y Mazda construirán una nueva planta de mil 600 aquí en EUA y crearán 4 mil empleos nuevos en Estados Unidos ¡Una gran inversión en las fábricas de EE.UU.!”, agregó.

Toyota no ha dicho dónde planea construir la planta, pero es probable que esté en el sur, cerca del resto de las fábricas estadounidenses de la compañía. Además, dado que esta planta construirá el Corolla, probablemente estará cerca de la actual planta que fabrica los Corolla en Mississippi, para que pueda estar cerca de las compañías de suministro de partes.

Las compañías también planean trabajar juntas en varias tecnologías avanzadas de automóviles, como vehículos eléctricos, características de seguridad y automóviles conectados, así como productos que podrían suministrarse entre sí, dijeron.

Redacción