Minuto a Minuto

Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Deportes Raúl Jiménez, cerca de renovar con el Fulham
El atacante mexicano Raúl Jiménez vive su mejor temporada desde la fractura de cráneo que sufrió a finales de 2020
¿Conoce ‘El Santuario de los Cactus’ en La Paz?
Foto de Barba Editores

En La Paz, Baja California Sur, a veinte años de su inauguración, ‘El Santuario de los Cactus’ sigue ofreciendo servicios ecoturísticos y de educación ambiental a niños y jóvenes de educación básica y media superior, así como a turistas de todas partes del mundo.

El parque natural tiene una extensión de seis hectáreas delimitadas y una reserva de cincuenta hectáreas adicionales; en este espacio exhiben vegetación predominante del desierto sudcaliforniano.

El doctor José Luis León de la Luz, investigador titular C del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que de las cactáceas que se encuentran en el sitio, destaca la presencia del cardón (Pachycereus pringlei) que es el más voluminoso que existe, algunos individuos alcanzan un peso en toneladas y una altura de alrededor de dieciocho metros.

¿Conoce 'El Santuario de los Cactus' en La Paz? - catus-3
Foto de Travel Trip

“Si tuviéramos que elegir la planta icónica del ambiente sudcaliforniano, sin duda sería el cardón que se extiende hasta Baja California y la costa de Sonora, así como en las islas del golfo de California”, mencionó León de la Luz.

Indicó que existen alrededor de mil 100 especies de cactáceas, de las que alrededor de 70 por ciento se encuentra en México, la mayoría endémicas.

Las planicies aluviales, que se caracterizan por suelos profundos y arenosos al pie de las montañas, favorecen el crecimiento del cardonal, llamado así al conjunto de cardones, dentro del matorral xerófilo. La planta es esencial en la cadena alimenticia ya que produce alimentos para cientos de especies, asimismo aporta una gran cantidad de biomasa al ecosistema.

“Una especie tan abundante, tan frecuente, tan voluminosa, obviamente tiene un efecto en el ambiente natural, por ejemplo, prácticamente todos los meses de primavera se mantiene en flor, que llega a medir hasta ocho centímetros y produce alrededor de tres milímetros de néctar. Cada planta llega a producir a veces hasta mil flores, imagina la cantidad de alimento que significa para la fauna silvestre; es un alimento de primera, principalmente para insectos, murciélagos y aves”, mencionó.

¿Conoce 'El Santuario de los Cactus' en La Paz? - cactus-2

“Si realizáramos un estudio en una hectárea de cuánta es la biomasa que aporta cada una de las especies, sin duda el cardón se llevaría prácticamente entre 40 y 50 por ciento de la biomasa. El restante correspondería a cientos de especies”, continuó.

Subrayó que en el verano, las flores hermafroditas del cardón se transforman en un fruto, alimento esencial para los grupos humanos de la antigua California. Asimismo, los brazos columnares del cardón permiten formar los nidos de algunas aves y la fijación del suelo a través de las raíces es importante para mitigar procesos de desertificación en la región árida.

Con información de Conacyt