Minuto a Minuto

Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Deportes El uruguayo Cáceres compara mal momento del América con el que vive el Real Madrid
"A veces no se puede ganar todo... Hace poco quedó eliminado el Real Madrid y son cosas que dan de qué hablar" señaló el jugador del América
Internacional Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de los aranceles
La administracón de Donald Trump anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China
Sin Categoría Nueva York recuerda a los inmigrantes que pueden acudir sin miedo a los hospitales
Las autoridades de Nueva York indicaron que los migrantes no deberán presentar su estatus migratorio para recibir este servicio
Nacional “Fue una revisión”: alcalde de Matamoros niega detención en EE.UU.
El alcalde de Matamoros, Alberto Granados, aclaró que no fue detenido en su intento por ingresar a EE.UU. sino que fue sometido a una revisión de rutina
En la UNAM usan rábano negro para desintegrar cálculos biliares
foto de archivo

Utilizando un modelo experimental se demostró que la especie conocida como rábano negro desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, además de que reduce el colesterol en la sangre.

Este hallazgo fue realizado por Hibraín Guillermo Castro Torres, alumno del doctorado de Ciencias Biomédicas de la UNAM, que desde su licenciatura ha estudiado esta planta de nombre Raphanus sativus l. var niger, que trajo de Veracruz.

Ese ejemplar difiere “con el rábano rosado que comemos en el pozole, (pues el rábano negro) tiene la cáscara negra, es picante y posee aplicaciones medicinales propias”.

Ocupado en comprobar desde la ciencia los beneficios de diversas plantas utilizadas durante siglos por la herbolaria medicinal mexicana, llevó esta especie al laboratorio donde le extrajo su jugo.

Al mismo tiempo se indujo cálculos biliares a ratones, los cuales fueron tratados después con el extracto acuoso durante seis días, tiempo en el que desintegraron dichos cristales.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se explicó que la vesícula biliar, que tiene forma de pera y se ubica debajo del hígado, almacena bilis, líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión y trasporte de lípidos o grasas.

Los cálculos biliares se producen cuando ciertos compuestos químicos, como pigmentos biliares y colesterol, se solidifican dentro de la vesícula lo cual produce dolores intensos en el abdomen, espalda y bajo el brazo derecho, así como náuseas y vómito.

“Antes de extirpar la vesícula por la presencia de cálculos biliares, es necesario valorar si se puede seguir un tratamiento farmacológico o un método adicional que involucre el uso de plantas medicinales como el rábano negro”, recomendó según el comunicado.

Con información de Notimex.