Minuto a Minuto

Nacional Enfrentamientos armados en La Concordia, Chiapas, generan alerta
El ambiente se torna tenso en La Concordia, Chiapas, por la presencia de civiles armadas que circulan en camionetas por tramos carreteros
Internacional Incendios en Guatemala arrasaron con la selva maya; “la cicatriz es enorme”
El Parque Nacional Laguna del Tigre en Guatemala es un área muy sensible al fuego porque hay maderas que arden con el primer contacto
Internacional Al menos 26 niños entre desaparecidos en naufragio al sur de Italia, según supervivientes
En el naufragio, ocurrido al sur de italia, habrían muerto "familias enteras" que eran procedentes de Afganistán
Internacional Miles de israelíes protestan frente Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes
Organizadores detallaron que en la protesta de este lunes frente a la Knéset participaron más de 100 mil israelíes
Vida y estilo Los mejores destinos para practicar surf
Happy International Surf Day! Te presentamos 10 verdaderos paraísos para todos los surfistas
Aumentan 100 por ciento solicitudes al INAI durante primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, los sujetos obligados recibieron 80 mil 688 solicitudes de información y de protección de datos personales, lo que representa un incremento de 106.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante el mismo trimestre del año pasado se registraron 39 mil 52 peticiones.

El Instituto detalló que del total de solicitudes registradas de enero a marzo pasados, 68 mil 862 fueron de acceso a la información pública y 11 mil 826 de protección de datos personales.

Aumentan 100 por ciento solicitudes al INAI durante primer trimestre del año - INAI-@XimenaPuente
Foto de @XimenaPuente

En un comunicado, el INAI reveló que el sector académico presentó el mayor número, con 13 mil 389; seguido del empresarial, con ocho mil 65, y los medios de comunicación, con cuatro mil 863.

Por nivel educativo, explicó que quienes ingresaron más solicitudes fueron personas que reportaron contar con licenciatura, las cuales sumaron 22 mil 703; posgrado, 10 mil 173, y bachillerato, cuatro mil 248.

Mientras que por edad, el mayor número fueron presentadas por menores de 18 años, con 20 mil 145; jóvenes de entre 20 y 29 años, con 16 mil 628, y adultos de entre 30 y 39 años, con 10 mil 923.

La Administración Pública Centralizada recibió la mayoría de las solicitudes, con 30 mil 682; le siguen la Administración Pública Paraestatal del Poder Ejecutivo Federal, con 26 mil 699; los fideicomisos y fondos públicos, con siete mil 361.

Le siguen los organismos autónomos, con tres mil 141; las instancias del Poder Judicial de la Federación, con dos mil 166; los sindicatos, con dos mil 95; las empresas productivas del Estado, con mil 990.

Además, estuvieron las empresas productivas subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex), con mil 698; los partidos políticos, con mil 478, y las instancias del Poder Legislativo, con mil 412.

Los sujetos obligados con el menor número de solicitudes fueron los organismos integrados por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los patrones, con 789; las instituciones de Educación Superior Autónomas, con 715, y los Tribunales Administrativos, con 462.

En materia de acceso a la información, los temas de mayor interés en los primeros tres meses del año fueron los relacionados con las competencias y atribuciones del sujeto obligado, la estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera, así como el acceso a documentos oficiales.

Respecto a datos personales, la información con más demanda fue sobre las constancias de percepciones; expedientes médicos o clínicos; las semanas cotizadas; historiales laborales; dictámenes de incapacidad, invalidez o riesgos de trabajo, así como las pensiones y jubilaciones.

En este primer trimestre del año, las cifras muestran que los jóvenes son el sector de la población más interesado en conocer información gubernamental y que las instancias de la administración pública centralizada y paraestatal recibieron el mayor número de solicitudes.

Asimismo, que los temas más frecuentes son las competencias y atribuciones de las instituciones y organismos que reciben recursos públicos, además de la estructura orgánica, las percepciones del personal y los documentos oficiales.

Redacción